El patrimonio bancario en Venezuela culminó octubre en 88.375,40 millones de bolívares, lo que equivale a USD 2.069,19 millones. Pese a la devaluación de la moneda, este indicador reportó aumentos tanto dólares como en bolívares.
De acuerdo con los datos de la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados, el incremento mensual del patrimonio bancario fue de 21,5% en bolívares y de 5% en términos reales, a pesar de que el precio del dólar subió 11,47% en octubre.
En términos interanuales, el patrimonio del sistema bancario subió 45,1% en moneda nacional y 19,1% expresado en dólares estadounidenses.
Estos números resultan claramente positivos, porque reflejan el compromiso de los accionistas con las instituciones y sus clientes en un momento complejo, ya que reaparecieron en el panorama factores como la inestabilidad cambiaria y el rebrote inflacionario.
En cuanto al índice de solvencia patrimonial, todos los bancos del sistema superaron el 9% mínimo establecido por la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) al cierre de octubre.
Entre todas las entidades, destacan los casos del Del Sur, con índice de 114,41% y el Banco de Venezuela (BDV) con 109,48%, impulsados ambos por los crecimientos de 2,12 puntos y 12,94 enteros, respectivamente en comparación con septiembre.
En perspectiva interanual solo siete entidades reportaron incrementos de sus índices de solvencia patrimonial: Banco Internacional de Desarrollo BID (+37,20 puntos); Bangente (+11,33%); Banfanb (+4,72%); BBVA Provincial (+3,35%); Bancrecer (+1,10%); Bancamiga (+1,68) y Banco Venezolano de Crédito (+0,79).
Patrimonio muy concentrado
Las primeras tres entidades con los mayores patrimonios del sistema bancario concentraron, al cierre de octubre, 72% del total, lo que básicamente se explica porque el Banco de Venezuela se quedó con el 53,2%.
El BDV terminó el último mes registrado con un patrimonio de 47.029,22 millones de bolívares, equivalentes a 1.101,13 millones de dólares, con una expansión mensual de 10,6%, pero en términos reales encajó una caída de -4,4% por efecto del ajuste cambiario.
En término interanual, el patrimonio del Venezuela subió 43% en moneda nacional y 17,4% expresado en dólares estadounidenses.
El BBVA Provincial ocupa el segundo puesto en este mercado -y, por ende, el primero de la banca privada– con un total de 9.299,97 millones de bolívares, equivalente a 217,75 millones de dólares, con un alza intermensual de 32,1% en bolívares y 14,16% en divisas estadounidenses.
En comparación con octubre de 2023, el patrimonio del Provincial subió 70,2% en bolívares y 39,74% en divisas estadounidenses.
El Banco Nacional de Crédito (BNC) es el tercer banco con mayor patrimonio con un total de 7.543,68 millones de bolívares (US$ 176,63 millones).
En comparación con septiembre, el aumento fue de 26,3% en bolívares y 9,15% en dólares, mientras que, frente a octubre de 2023, los incrementos fueron de 51,2% en moneda nacional y 24,14% en términos reales.
Solo el Banco de Venezuela (BDV) y el BBVA Provincial lograron participaciones de mercado superiores a 10%.
Notiespartano/Banca&Negocios