
Ángel Ciro Guerrero
Recién llegado de Estambul, la capital de Turquía, donde, ante 1200 delegados de 120 naciones, el reconocido médico Rubén Limas, junto a su colega Rosa Elena Silva representaron a Venezuela en el Congreso Mundial de Traumatología en Cadera y Rodilla sobre Infecciones alrededor de las Prótesis, especialista en tan difícil disciplina, también es un destacado dirigente político. En la actualidad, presidente nacional Acción Democrática, el partido blanco lo postula como candidato a Diputado a la Asamblea Nacional, representando al Estado Nueva Esparta.
De fácil palabra, denota enorme conocimiento del acontecer nacional y regional. Analítico, muy responsable en lo que afirma, y denuncia. Igual, en la defensa de lo que se considera correcto. Es decir, el actuar siempre de la mano con la ley. Tiene bien acendrada en la conciencia que votar en los venideros comicios del 25, es un compromiso, valga decir obligación de todo neoespartano, y de los que de otras partes han llegado y hecho de la tierra insular la suya, para elegir al gobernador y los parlamentarios insulares a la Asamblea Nacional.
-Porque el progreso, el desarrollo, en fin el proceso de recuperación que, bajo el liderazgo del gobernador Morel Rodríguez Ávila, -quién ganará la reelección-, es una realidad imposible de negar. Él debe continuar, al frente de la Gobernación, para que no se detenga el proceso de recuperación. Que viene siendo exitoso. Eso es lo que la mayoría popular quiere y demanda. Es la margariteñidad toda quien lo reelegirá”, explica en este foro.
Limas, culto, inteligente, va al grano al examinar la aguda crisis que hoy día vive el país, y como médico, no esconde la sensibilidad que tal tragedia le produce. “La situación en Venezuela”, dice, “es un recordatorio de cómo la mala gestión económica y la incertidumbre política pueden tener efectos devastadores en la economía de un país y en la calidad de vida de su población”. .Otro tanto: califica de altamente peligroso lo que ocurre con el creciente estado de pobreza que, en su cruda opinión, es altamente creciente. “A estas alturas de la revolución roja, todo el mundo sabe, en el planeta entero, que hay venezolanos que hurgan en la basura buscando qué comer”.
-Prometieron crear un hombre nuevo, pero antes de llegar, ya habían vendido la arcilla para fabricarlo. Prometieron una revolución, que revolucionó todo lo bueno dejado por la democracia para convertirlo en malo. En fin, fallaron en todo. A dos décadas y media, los buenos resultados escasean y los malos abundan en todas partes”.
Limas dice que trabajará a pie firme la aprobación de leyes que beneficien a Nueva Esparta en todo, asegurando un trato correcto al medio ambiente. Y pone un ejemplo: se empeñará en que la AN apruebe la Ley de Ciudades Inteligentes, convirtiendo a Nueva Esparta en Estado Piloto de tan magnífico proyecto. “Este sí sería un resultado verdaderamente positivo”, desde ya así lo califica.
Limas: “Es la economía, estúpido”
– El país está en crisis. Un solo ejemplo: Venezuela enfrenta hoy en día una de las inflaciones más altas del mundo. ¿Cuál es su consideración al respecto?
– ¡Aquí cabe sin lugar a dudas aquella frase utilizada en la campaña de Bill Clinton “It’s the economy, stupid!» «Es la economía, estúpido». Fue popularizada por James Carville, un estratega político estadounidense en 1992. Se usó para enfatizar la importancia de centrarse en la economía como clave para ganar las elecciones y gobernar un país. La elevada inflación en Venezuela es un fenómeno complejo que refleja múltiples factores económicos, políticos y sociales. Entre las principales causas se encuentran la crisis económica sostenida, la depreciación de la moneda, la escasez de divisas, el control de precios y la intervención estatal en la economía. Esto último lo peor de todo, además el gobierno nacional no se deja asesorar o por lo menos escuchar otros actores. Esto ha llevado a una pérdida significativa del poder adquisitivo de la población, incremento en la pobreza y dificultades para mantener la estabilidad económica. Además, la inflación alta desestabiliza las expectativas económicas, dificultando la planificación y el ahorro. Se requieren políticas económicas integrales que incluyan estabilidad fiscal, fortalecimiento de las instituciones, recuperación de la confianza del mercado y una estrategia efectiva para controlar la emisión monetaria. La situación en Venezuela es un recordatorio de cómo la mala gestión económica y la incertidumbre política pueden tener efectos devastadores en la economía de un país y en la calidad de vida de su población. Es fundamental generar confianza y seguridad jurídica y personal para la inversión.
Pondremos todo empeño en reactivar la Ley de Zonas Económicas Especiales
-¿Qué lleva en sus alforjas para enfrentarse al reto que constituye representar en la AN a los neoespartanos?
–Desde la Asamblea Nacional Bolivariana se pueden realizar diversas acciones para promover el desarrollo del Estadio Nueva Esparta. Tales como elaborar y aprobar leyes que favorezcan el crecimiento económico, social y cultural del estado, atendiendo a sus particularidades, como el turismo, la pesca, la agricultura, y la industria naval; Reactivar la Ley de Zonas Económicas Especiales, y la ley de Insularidad. Promover la asignación de presupuestos y recursos federales destinados a proyectos de infraestructura en salud, educación y servicios básicos en Nueva Esparta. Mejorar de manera inmediata el Situado Constitucional; Impulsar leyes y programas que mejoren la infraestructura turística, cuidando el medio ambiente y promoviendo prácticas responsables que beneficien a la economía local Un ejemplo sería la Ley de Ciudades Inteligentes para hacer de Margarita ciudad piloto de este proyecto. Supervisar el cumplimiento de los programas y proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los neoespartanos. Actuar como portavoz de las necesidades y demandas de los habitantes de Nueva Esparta ante el gobierno nacional, buscando soluciones consensuadas a problemas específicos como el suministro de servicios públicos de agua, luz, educación, salud e infraestructura. Ser diputado por Nueva Esparta es convertirse en embajadores insulares para facilitar alianzas público-privadas y promover inversiones nacionales e internacionales en sectores estratégicos del estado.
Limas: Morel logró la Recuperación Insular
-Nueva Esparta en la actualidad muestra signos muy evidentes de estar recuperándose. ¿A qué atribuye usted ese proceso y cómo lo defenderá desde la AN?
-Se debe fundamentalmente a la gestión de gobierno del Profesor Morel Rodríguez Ávila. Su gestión ha sido impecable. A pesar de las dificultades ha logrado reactivar el turismo, la inversión en infraestructura, programas sociales gubernamentales específicos, como la cesta alimentaria, construcción y refacción de escuelas y ambulatorios, Tren de la Salud. Todo esto y más podemos defenderlo desde la AN legislando y promoviendo leyes que faciliten la inversión en sectores clave, como turismo, pesquero y agrícola, fortaleciendo así la economía local. Es clave gestionar presupuesto y financiamiento para proyectos que impulsen infraestructuras turísticas, ambientales y sociales que contribuyan a la recuperación del estado. Diseñar políticas que incentiven el turismo responsable, preservando los recursos naturales y culturales, y garantizando su sustentabilidad a largo plazo. Fomentar alianzas entre el sector público, privado y comunidades locales para potenciar proyectos de desarrollo integral en Nueva Esparta. Aquí jugaría un papel importante la aprobación de Ley de Ciudades Inteligentes y convertir a Margarita en estado piloto. Implementar programas que mejoren la calidad de vida de los habitantes, impulsando el consumo local y la participación comunitaria en la recuperación. El liderazgo de Morel Rodríguez Ávila en Nueva Esparta representa un ejemplo importante de compromiso, gestión y dedicación al desarrollo de la región. Como líder local o político, ha ido superando las dificultades y realizando una buena gestión.
Recuerda Rubén Limas que El situado constitucional de Nueva Esparta, que es una asignación fiscal que recibe cada estado en Venezuela para financiar sus gastos y proyectos, puede mejorarse a través de varias estrategias: La gestión del situado puede fortalecerse si Nueva Esparta logra influir en las decisiones nacionales sobre la distribución de recursos, mediante una representación efectiva en los órganos políticos y económicos del país. Allí la AN juega un papel estelar. También se puede impulsar la diversificación de la Economía Local, promoviendo sectores económicos distintos al turismo y la pesca, como la agricultura, la tecnología o la energía renovable, puede generar mayores ingresos y ser un argumento para solicitar mayor respaldo financiero.
-Aquí otra vez entra en juego la Ley de Ciudades Inteligentes. Los diputados electos por NE, debemos convertirnos en la mano derecha del gobernador y del pueblo neoespartano para presentar proyectos de interés regional y nacional que beneficien a Nueva Esparta, se puede motivar incrementos en el situado, especialmente si estos proyectos alinean intereses políticos y económicos. Los diputados seremos embajadores para mantener un diálogo continuo con las instancias nacionales y presentar una agenda clara de necesidades y prioridades de la región que puedan mejorar la atención y asignación de recursos.
–En materia presupuestaria Nueva Esparta otra vez fue víctima del centralismo. Es decir, sigue en el puesto 19 en cuanto a la Distribución del Situado Constitucional. ¿Cómo considera esta situación?
-Desde la Asamblea Nacional Bolivariana de Venezuela, se pueden realizar diversas acciones y aportes para promover el desarrollo del Estado Nueva Esparta, tales como elaborar y aprobar leyes que favorezcan el crecimiento económico, social y cultural del estado, atendiendo a sus particularidades, como el turismo, la pesca, la agricultura y la industria naval. Reactivar la Ley de Zonas Económicas Especiales, la Ley de Insularidad.
Anuncia que promoverá la asignación de presupuestos y recursos federales destinados a proyectos de infraestructura, salud, educación y servicios básicos en Nueva Esparta. Mejorar de manera inmediata el Situado Constitucional. Impulsar leyes y programas que mejoren la infraestructura turística, cuidando el medio ambiente y promoviendo prácticas responsables que beneficien a la economía local. Un ejemplo de ello sería la Ley de Ciudades Inteligentes para hacer de Margarita ciudad piloto de este proyecto. Supervisar el cumplimiento de los programas y proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los Neoespartanos.
-Actuaremos, afirma, como portavoz de las necesidades y demandas de los habitantes de Nueva Esparta ante el gobierno nacional, buscando soluciones consensuadas a problemas específicos como el suministro de servicios públicos, agua, luz, educación, salud o infraestructura. Ser diputados por NE es convertirse en embajadores insulares para facilitar alianzas público-privadas y promover inversiones nacionales e internacionales en sectores estratégicos del estado.
Hay que defender la Democracia
-La democracia, bien lo sabe usted, es el mejor sistema de gobierno que existe en la mayoría de países. En su opinión, ¿cómo defenderla, ¿cómo retornarla y cómo sostenerla nuevamente?
-Defender, retornar y sostener la democracia venezolana requiere un enfoque multifacético y colaborativo. Se deben fortalecer las instituciones democráticas: Es crucial reformar y reforzar los poderes judicial, electoral y legislativo, garantizando su independencia, autonomía, transparencia y eficacia. Ese es un papel fundamental de los diputados a la AN, perfectamente señalados en la Constitución de Venezuela. Asegurar que las leyes se apliquen de manera justa y equitativa, protegiendo los derechos humanos y combatiendo la corrupción, flagelo de todos los gobiernos, pero que se incrementado en estos últimos 25 años. Incentivar la participación activa de la ciudadanía en decisiones políticas, promoviendo la inclusión y el diálogo social. Un verdadero poder ciudadano, veedor, auditor y fiscal de la implementación de políticas públicas.
-Hay que garantizar, además, lecciones realmente libres y justas; observadas internacionalmente, para legitimar el mandato democrático. Mejorar las condiciones económicas y sociales para reducir desigualdades y fortalecer la confianza en el sistema democrático. La pobreza es el principal enemigo de la democracia y el principal caldo de cultivo de gobiernos autocráticos Se debe promover la cooperación internacional: Buscar apoyo y asesoría de organismos internacionales y democracias consolidadas para la recuperación institucional. Con la implementación de foros, congresos y encuentros compartidos de experiencias democráticas Es crucial para recuperar la democracia fomentar en las nuevas generaciones la cultura democrática, el respeto, la tolerancia y la ética cívica
-Los políticos tienen fama de olvidarse de lo que ofrecen. No son todos. Hay muchas excepciones. Usted, ¿qué piensa?
-El papel de un político en Venezuela, como en cualquier país, es fundamental para la organización, gestión y desarrollo del Estado y la sociedad. Implica muchas cosas entre ellas, los políticos deben actuar en nombre del pueblo, promoviendo sus intereses, derechos y bienestar, y tomando decisiones en función del bienestar general. Legislar y crear políticas públicas sanas, que contribuyan al desarrollo social, económico y político del país. Mantener el orden institucional, gestionar recursos públicos y fomentar la estabilidad democrática, asegurando que las instituciones funcionen correctamente.
-Igualmente es necesario promover la inclusión ciudadana y facilitar canales de participación en procesos políticos y sociales. Respetar el estado de derecho, los derechos humanos y promover la transparencia, la ética y la rendición de cuentas en su gestión. Es vital en estos tiempos de polarización y confrontación, buscar la reconciliación y el diálogo; promoviendo el entendimiento para construir consensos que beneficien la unidad nacional. El país por encima de cualquier otro interés particular o partidista. Hay que luchar por la restauración de la democracia civil, la justicia y el respeto a los derechos humanos.
Para Rubén Limas, “el papel de un político en Venezuela, como en cualquier país, es fundamental para la organización, gestión y desarrollo del Estado y la sociedad. Implica muchas cosas entre ellas, los políticos deben actuar en nombre del pueblo, promoviendo sus intereses, derechos y bienestar, y tomando decisiones en función del bienestar general. Legislar y crear políticas públicas sanas, que contribuyan al desarrollo social, económico y político del país. Mantener el orden institucional, gestionar recursos públicos y fomentar la estabilidad democrática, asegurando que las instituciones funcionen correctamente. Promover la inclusión ciudadana y facilitar canales de participación en procesos políticos y sociales. Respetar el estado de derecho, los derechos humanos y promover la transparencia, la ética y la rendición de cuentas en su gestión”.
-Es vital en estos tiempos de polarización y confrontación, buscar la reconciliación y el diálogo; promoviendo el entendimiento para construir consensos que beneficien la unidad nacional. El país por encima de cualquier otro interés particular o partidista. Hay que luchar por la restauración de la democracia civil, la justicia y el respeto a los derechos humanos.
Los jóvenes deben ser protagonistas de la promoción de la unidad y el diálogo político
–¿Qué le recomienda a los jóvenes políticos? Durante mucho tiempo la ciudadanía les ha pedido a los partidos un cambio en su manera de actuar. ¿Por dónde deben comenzar demostrando interés en ese cambio?
-A los jóvenes políticos venezolanos, les recomiendo formarse y capacitarse constantemente. Es fundamental adquirir conocimientos sobre política, economía, derechos humanos y gestión pública para tomar decisiones informadas y responsables. Ser honestos y transparentes, la confianza de la ciudadanía se construye en torno a la ética y la integridad, esenciales para liderar con credibilidad. Deben aprender a escuchar y dialogar con todos los sectores de la vida nacional. Conocer las necesidades y opiniones de la gente que permitan crear propuestas más efectivas y alineadas a la realidad del país. Deben ser protagonistas de la promoción de la unidad y el diálogo político. La división y la polarización sólo profundizan los problemas; buscar consensos y alianzas puede facilitar avances significativos. El diálogo no puede ser un tabú.
Insiste en que “se debe tener paciencia tibetana, ser perseverantes y pacientes. Los cambios sociales representan procesos largos y complejos; mantener la constancia y la paciencia es clave para lograr un impacto duradero. De impacientes está lleno el cementerio. Se requiere creatividad y adaptación a los nuevos escenarios y tecnologías. Trabajar por una sociedad más equitativa, donde los derechos de todos sean respetados y promovidos. Finalmente actuar con responsabilidad social. Sus acciones deben centrarse en el bienestar común y en contribuir positivamente al desarrollo del país”..
Lograr una unidad perfecta y mantenerla, reto complejo, pero posible de mantener
-La Unidad Perfecta, fórmula excelente de unir buena parte de la oposición, ¿tendrá su fin al término de las elecciones del 25 de mayo? ¿Qué hará usted y su partido para que permanezca en el tiempo?
Debe trascender más allá del 25 de mayo. Mantener la unidad perfecta en la oposición venezolana requiere un compromiso común y acciones coordinadas por parte de los políticos. El diálogo, objetivos compartidos, sembrar confianza, metas claras y consensuadas, como la recuperación de la democracia; mejoras sociales y económicas, para centrarse en un frente común. Poner siempre por delante el bienestar de Venezuela sobre intereses particulares o de grupos específicos. Permitir diversidad ideológica dentro de la oposición evitando las etiquetas, siempre que se mantenga el enfoque en objetivos comunes. La inclusión será fundamental. Incluir a diferentes actores sociales, políticos y sociales que compartan objetivos de cambio y democratización. Promover el liderazgo responsable y la formación de nuevos cuadros políticos comprometidos con la unidad, en todos los partidos. Lograr una unidad perfecta y mantenerla es un reto complejo, pero es posible mantenerla.
-Su partido hizo historia, no hay duda. Pero llegada la revolución roja al poder, mediante el voto y no de la asonada, entró en declive. Hasta se dividió. Ahora hay dos AD. ¿Cuál es la verdadera?
-La verdadera AD está en el corazón de los venezolanos. AD es un partido histórico, impulsor de grandes reformas sociales, económicas, culturales y políticas que permitieron construir Democracia y República. La gente todavía recuerda «Con AD, se vive mejor». AD actualmente es una sola, donde están sus símbolos, su himno, y sus autoridades. Su Secretario General es Bernabé Gutiérrez quien junto a mí, como Presidente Nacional de AD, representamos la institución partidista, y a su vez la representamos ante las otras instancias del Estado Venezolano. Un ejemplo de ello; es que nosotros somos los postulantes de los candidatos de Acción Democrática para estas elecciones en todo el país. AD debe contribuir a la estabilidad democrática. Promover elecciones transparentes, respeto por los derechos humanos y fortalecer instituciones democráticas. Combatir la abstención y las salidas de facto. Facilitar el diálogo entre distintos sectores políticos, sociales y económicos para buscar soluciones pacíficas a los problemas del país. Trabajar en propuestas que mejoren las condiciones de vida de la población, especialmente en áreas como salud, educación y empleo. En el parlamento ya hemos propuestos varias leyes en ese sentido. En AD promovemos una visión de país que busque la unión y la reconciliación, dejando atrás confrontaciones pasadas. Creemos en la participación de la ciudadanía en los procesos políticos y en la toma de decisiones. La descentralización política y administrativa es importante. La AD de estos tiempos promueve liderazgos responsables y honestos. Preparados y comprometidos con las causas sociales
El voto es un compromiso ciudadano
-Explique por qué se debe votar en los próximos comicios, a qué se debe el llamado a la abstención; si acaso esta última es oportuna o no ante la crisis política, económica y social que el país vive hoy día.
-La participación en las elecciones es una forma fundamental de ejercer la ciudadanía y contribuir a la construcción del sistema democrático del país. Con el voto elegimos liderazgos serios, honestos y comprometidos. Todo lo mueve la política. La decisión que tomes al votar puede impactar en temas clave como la economía, la justicia social, la seguridad y el bienestar general de la población.
Señala que, en un contexto de diferentes opiniones y alternativas políticas, votar es una forma de expresar tus preferencias y contribuir al proceso democrático. La participación activa puede ayudar a consolidar un proceso electoral legítimo y transparente, promoviendo la estabilidad política del país. El voto es un compromiso ciudadano, que fortalece la democracia y el bienestar colectivo.
-Vencer la abstención en las elecciones en Venezuela es fundamental. La abstención sólo favorece a quienes han destruido al país. Si logramos vencerla, logramos representación auténtica evitando que las minorías tengan desproporcionada influencia en el poder público. Sólo una mayor participación garantiza que las elecciones tengan mayor legitimidad internacional y nacional, fortaleciendo la estabilidad política. La abstención favorece al injusto, y promueve la desigualdad a todos los niveles. Sólo favorece al gobierno de Maduro. Finalmente, como diputados defenderemos el derecho a vivir mejor de esta bella región insular y la de todos los venezolanos, con honestidad y compromiso.
AngelCiroGuerrero