
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) publicó este lunes su informe sobre la inflación del pasado mes de abril, en el que la variación de precios aumentó un 18,4% en comparación con el mes anterior.
Al respecto, la organización precisó que las regiones en las que se presentaron mayor índices inflacionarios fueron Nueva Esparta con 18,64% y Zulia con 17,49. Le siguen el Área Metropolitana de Caracas y Anzoátegui, con 16% en términos mensuales.
Ahora bien, el OVF señaló que la inflación acumulada nacional (entre enero y abril) asciende al 63,1%, lo que aumenta aún más las preocupaciones de que este año, Venezuela nuevamente podría cerrar con una inflación que sobrepase los tres dígitos.
El observatorio también detalló que el incremento de los precios en abril obedece, principalmente, a un repunte significativo del costo de los alimentos (23%), así como incrementos en esparcimiento (20%) y restaurantes y hoteles (17%)
Por su parte, la inflación interanual, es decir, comparando cifras de abril de 2024 con el mismo mes del 2025, se ubicó en 157,4%
«En cuanto a la inflación subyacente —que excluye alimentos y servicios— a nivel nacional se ubicó en 15,87% mensual, 170,80% interanual y 61,76% acumulada», añadió el OVF.
Respecto al tipo de cambio, la organización indicó que se registró una depreciación del 25% respecto al marzo, mientras la canasta alimentaria ascendió a 409 dólares, «su nivel más alto en mucho tiempo».
«Es importante resaltar que, con el aumento de 23,1% en el rubro de alimentos se afecta principalmente a los estratos más pobres los cuales destinan más de 40% de sus ingresos a la compra de alimentos. Finalmente, la tasa de inflación se mueve al ritmo de la devaluación del bolívar», finalizó el OVF.
Notiespartano.com