
Angel Ciro Guerrero
El gobernador Morel Rodríguez Ávila, casi al término de su actual gobierno recuerda los lineamientos principales que enmarcan la gestión que viene cumpliendo con coherencia, gerencia, responsabilidad y mucha participación colectiva, cuyos resultados le son reconocidos por el alto gobierno, los gobiernos locales, partidos políticos y en especial su gente, que es todo el mundo de Margarita y Coche.
Bien sabe qué hacer y cómo para explicar las cosas de manera que se entienda cabalmente el propósito y, calificado el objetivo, poder solicitar así la cooperación necesaria, recabar la voluntad colectiva imprescindible para concretar en obra tangible su tarea de gobierno. Por eso, Morel ha venido recibiendo apoyo solidario cada vez más creciente y en torno a su gestión, igualmente aumenta la seguridad de estarlo haciendo de manera exitosa. Los resultados, más que evidentes, están en cada pueblo convertidos en infraestructuras y servicios que, en suma, significan el mejoramiento sustancial de la calidad de vida de los neoespartanos.
Llevado a la política, porque es hombre de vivencias, de sensibilidad social y compromisos, ha hecho de ella instrumento a través del cual se alcance el mayor número de reivindicaciones para la gente. Así viene actuando convencido, además, de que sólo en libertad, y dentro de una verdadera democracia, los pueblos pueden alcanzar la plenitud de sus aspiraciones, que Rodríguez Ávila enmarca en educar y formar mejor al ciudadano, principalmente. Dice que en ese propósito los gobiernos deben apuntar con toda certidumbre, porque errar allí resulta en extremo perjudicial pues, sin vacilación alguna, lo que se pretende es asegurarle al neoespartano un futuro promisorio.
Conocida su actuación al frente del gobierno, al cual llega, como en otras oportunidades, porque le avalan su responsabilidad y transparencia, tanto como la gerencia efectiva que despliega en sus funciones y en la relación diaria con las comunidades, Morel Rodríguez Ávila dirige los destinos de Nueva Esparta en circunstancias históricas, políticas y sociales que bien merecen un trabajo analítico por parte de los especialistas. Esa gestión está avalada no solo por encuestas que así lo reflejan, sino por la palabra directa y dicha en cualquier calle o plaza, ranchería, pueblo o ciudad de nuestra geografía insular, así como tampoco nadie pone en duda que ha sido positiva, que está rindiendo frutos, lo cual es muy importante para estos tiempos de tanta intemperancia y de multiplicidad de demandas reivindicadoras.
Precisamente el respeto a las ideas, a la expresión y sentimiento de las personas, en especial los que pudieran provenir de sus contrarios, es fundamento que Rodríguez Ávila mantiene y defiende, desde siempre y en el que asienta su liderazgo. Hombre franco, de serenidad en su accionar, pero firmeza en cada paso, sabe que la palabra es sagrada y empeñarla no es un simple modo de quedar bien, sino muestra profunda de entrega en la cual va implícita el honor Y esto es asunto de mucha importancia entre la gente seria, mayoría en el escenario insular. Por eso el gobernador promete lo que puede cumplir. Lo que le ofreció al pueblo de Margarita y Coche es lo que está cumpliendo: trabajar por el engrandecimiento del Estado Nueva Esparta.
Amable y sin aspavientos, la sencillez le retrata fielmente. Desde muchacho un hombre claro: unos y otros lo saben sin dobleces. Dirigente hecho a pulso y con mucha lectura, fue superando escollos, atesorando experiencia, aprendiendo, nutriéndose de pueblo como alguna vez lo dijo, porque es allí donde radica la mejor escuela, la del auténtico luchador social. Por eso, hecho líder, con obra reconocida, en el combate ideológico para él priva el razonamiento antes que la confrontación; el diálogo y no la ofensa. De allí que su liderazgo sea sólido y su nombre destaque, en la vida pública, con toda su complejidad, procesos y circunstancias que de nuestra historia contemporánea la Venezuela democrática lleva registrada.
Morel Rodríguez Ávila, como abanderado que es de la Unidad Democrática de Nueva Esparta, garantizó en la campaña electoral para el período 2022-2025, que la suya sería una relación muy estrecha, respetuosa, trascendente, permanente, positiva y productiva desde el Gobierno con las instituciones encarnadas en la sociedad civil, con la institucionalidad que defenderá y preservará como demócrata convencido que lo es. Cumplió, podría decirse, que en su totalidad, lo ofrecido y así lo refleja su Memoria y Cuenta del último año de su actual ejercicio de gobierno. En este trabajo el periodista resume los lineamientos centrales del accionar que el mandatario desarrolla, pudiendo el lector comparar la oferta con el hecho concreto, en operación que con seguridad le resultará positiva tanto al gobernante como al gobernado.
Basado en la previsibilidad con sentido estratégico, Morel Rodríguez Ávila adelanta su idea de gobierno sustentado en un Programa de Acción donde la gerencia proactiva le está facilitando concretar realidades para garantizar a los neoespartanos una mejor y mayor calidad de vida. Él lo advirtió cuando densos sectores de la sociedad civil se unieron a organizaciones políticas para hacerlo su candidato a la Gobernación. Y lo puso en práctica desde el mismo inicio de sus funciones. Una vez electo por sólida mayoría. Morel Rodríguez Ávila recuerda que entonces dijo que su programa de gestión estaría basado en la previsibilidad es decir, en la planificación con sentido estratégico y en este lineamiento, la identificación, jerarquización y priorización de necesidades vendría de abajo hacia arriba, lo cual para este líder de pueblos significa que no son necesidades impuestas, sino requerimientos que surgen del propio seno de las comunidades.
Porque lo suyo es una cuestión de principios, dejó en claro que su gestión la enmarcaría el respeto al Estado de Derecho y tendría por norte buscar los modos que mejor le garantizaran a los margariteños y cochenses una alta calidad de vida. Para esto, afirmó, su tarea se traduciría en todo tiempo y nivel en el desarrollo de una Gerencia proactiva. Asimismo precisó que la participación comunitaria y la búsqueda del consenso, se daría respetando el disenso y los acuerdos establecidos asegurando, igualmente, que una relación entre las partes en el juego ganar-ganar sería, además, principio fundamental de su área gubernamental. Por ello el impulso que está dando a la inversión privada.
En este sentido, recordó su empeño en haber impulsado la creación de la plataforma legal, generadora de confianza y credibilidad, para facilitar la urgente búsqueda de la reactivación de los sectores económicos regionales, que adelanta con el concurso de todos. En este sentido, pondrá especial énfasis en rescatar el importante proceso de descentralización, Pero eso sí: con opción preferencial hacia los sectores más pobres de la población, en u n intento serio por mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Cuatro años es el lapso que tuvo Morel Rodríguez Ávila para responder a los retos y asumir los desafíos que demanda el desarrollo integral de Nueva Esparta. Y al ritmo que marcha su gestión, al decir de todos los sectores de la vida insular, ha encontrado apoyo y alcanzado éxito. Para viabilizar tal tarea, el gobernador apunta que tan enorme y comprometido propósito se fundamenta en su Plan de Desarrollo Económico y Social ejecutándose, entre el 2022 y el 2025 sin dilación ni traba alguna.
El mandatario regional así lo asegura ante el periodista, mostrándose confiado en que el diálogo y entendimiento, al igual que el creciente apoyo recibido fundamentan este compromiso. Como también resulta más que evidente el respaldo proveniente de todas las instituciones, gremios, asociaciones, partidos políticos de oposición y del oficialismo. En fin, toda la sociedad civil neoespartana.
Este espaldarazo es la mejor respuesta a una diligente función de gobierno, de acuerdo a lo apreciado en innumerables declaraciones que a diario suministran vecinos y dirigentes de todas las comunidades donde la obra de gobierno de Rodríguez Ávila se hace presente. Tirios y troyanos están de acuerdo en que el denominado “Efecto Morel” es una indiscutible realidad, una concreción por lo demás palpable, sin duda.
Al recordarnos el Plan de Desarrollo Económico y Social del Estado Nueva Esparta el documento, importante por sí mismo, el gobernador lo define como un conjunto nutrido de propuestas, cada una al máximo estudiada en todos sus aspectos, por tanto factibles de realización en corto, mediano y largo plazo. Esa visión resume el pensamiento del gobernador en función de lo que desea para la región insular, en su empeño por asegurarles a sus habitantes un progreso y desarrollo sustentable y una mejor y mayor calidad de vida.
El Marco Institucional del programa de gobierno de Morel Rodríguez
En su Programa de Gobierno, Morel ha planificado, dentro del llamado Marco Institucional, la puesta en práctica de variados lineamientos, entre los cuales destaca la Nueva Filosofía de una Gestión Democrática
El gobernador, rumbo a su reelección, dentro de los próximos días, señala los siguientes, y principales aspectos de lo que habrá de él muy bien definido Marco Institucional que regirá su nueva gestión:
Fortalecer el proceso de Formulación y Ejecución Presupuestaria Estadal, fuentes y uso de recursos propios; Preservar Espacios Territoriales para garantizar la ejecución del Plan Vial de Largo Alcance (50 años), para la Isla de Margarita; Actualizar Manuales de Normas y Procedimientos; Garantizar el desarrollo de la Democracia y la Inclusión Social, Fomentar la preservación de los Consejos Comunales, como Instancias de Participación; Incrementar niveles de contabilización de Proyectos entre Concejos Comunales, Alcaldías, Gobernación y Gobierno Nacional; Garantizar el otorgamiento de Títulos de Propiedad a la Pequeña y Mediana Propiedad; Velar por la urgencia plena de los Derechos Humanos; Promover el diálogo permanente, como lineamiento indispensable de la Gobernabilidad y, fundamental, Desarrollar una Nueva Filosofía de Gestión Democrática.
Los Ejes Estratégicos
Ante el periodista explica que su tarea de gobierno la perfila el denominado “Plan Estratégico del Desarrollo Económico y Social del Estado Nueva Esparta”, documento que constituye la guía fundamental de la acción de gobierno que adelanta la más alta instancia en la Administración Pública Regional. En su propósito macro se establecieron las bases de una estructura económica y social que posibilitó, en los últimos cuatro años, materializar la visión de la entidad, declarada en términos de lograr la consolidación de nuestro estado como una región con alta calidad de vida.
Eso se traduce, nos dice, en concretar condiciones óptimas para la inversión, el crecimiento, progreso y desarrollo de sus habitantes en función de sus ventajas comparativas, al tiempo que se verifiquen en el corto y mediano plazo, los resultados de las acciones emprendidas, Y lo está haciendo. La inversión, el capital nacional e internacional están regresando, tanto como la confianza. La actividad, el repunte, la recuperación es comprobable, asegura.
-El estilo de las políticas, añade, igual que los programas y proyectos, se fundamentan en la Misión que el gobierno regional expresa, como el compromiso de fomentar el desarrollo económico y social sostenible que disminuya la pobreza extrema, garantice empleo permanente, se alcance el bienestar con disfrute de excelentes servicios públicos, altos niveles de seguridad, educación, cultura y deportes, manteniendo el indispensable equilibrio con el ambiente
Cree firmemente que los retos y desafíos asumidos por su equipo de trabajo, impusieron la necesidad de concentrar los esfuerzos institucionales en visualizar las salidas y cursos de acción que permitan el diseño y ejecución de políticas y estrategias de desarrollo con el mejor nivel de asertividad y eficiencia. Por eso, la acción planificadora permitió su sustentación en cinco Ejes Estratégicos, especialmente diseñados para viabilizar el logro de los objetivos trascendentes de la obra de gobierno.
Didáctico, el gobernador va señalando, explicando al periodista de manera resumida, uno a uno, los cinco Ejes que asientan su acción de gobierno. Mientras, en las afueras de su Despacho crece la colmena, por así decirlo, de gente que le espera con los más variados como urgentes intereses. Hoy, que es jueves, los miembros de su gabinete y el Secretario General, Vaché Rodríguez, afinan los últimos detalles de la gira que mañana, como todos los viernes,, efectuará el mandatario para revisar la ejecución de obras, para inaugurar otras y, en suma, para controlar la sístole y la diástole de una acción que no tiene horario, por lo dinámica, efectiva y realmente positiva. Por eso el pueblo lo llama un gobernador de hechos concretos.,
Social:Este Eje, dice, incluye las políticas orientadas a elevar la calidad de vida de la sociedad neoespartana, mediante la puesta en vigencia de programas y proyectos específicos en materia de salud, educación, cultura, deportes, vivienda y demás elementos del tejido social. El propósito vital está determinado por la urgencia de avanzar hacia el desarrollo pleno del ser humano, a través de la facilitación individual y colectiva.
Sectores Productivos: Aquí, apunta, hemos previsto el diseño y ejecución estratégica de las políticas, programas y proyectos dirigidos a potenciar las actividades productivas, aprovechando las ventajas en turismo, pesca, artesanía y agricultura entre otras, De este modo, afirma, nos proponemos consolidar una estructura económica y social que sustente el proceso de transformación de largo alcance para incrementar y diversificar la participación de Nueva Esparta en el Producto Interno Bruto Nacional. Este eje contempla, además, acciones enmarcadas en el espíritu de generar multiplicadores de inversiones en el conjunto de la economía regional, al tiempo que los frutos del crecimiento puedan traducirse en la creación de empleos seguros y estables para la familia insular.
Competitividad e Innovación: En este propósito Morel Rodríguez Ávila dice haberse comprometido -“y lo estamos logrando”- en el establecimiento de las políticas más viables destinadas a estimular la consolidación de la infraestructura física y de servicios, de apoyo al desarrollo de procesos productivos y las referidas a la disponibilidad de recursos humanos capacitados. Por supuesto, explica, se incluye aquí la implantación de programas de fomento de creación y diversificación estratégica de bienes y servicios, en ciencia y tecnología, capaces de satisfacer las expectativas de usuarios y beneficiarios en las diversas comunidades que pueblan los once municipios de la geografía insular.
Espacio y Ambiente: Para el gobernador este eje es altamente prioritario, por las características tan especiales de nuestro territorio. Comprende la formulación política del Estado, dirigida a sentar las bases normativas que propendan al aprovechamiento racional de los recursos naturales y el uso planificado de expansión específicas. Asimismo, la instauración de programas y proyectos para dar respuestas eficientes y que tiendan a imitar su sostenibilidad.
Sobre este quinto y último eje el gobernador indica tener, como propósito capital, el fortalecimiento estructural de la instancia gubernamental, orientada a garantizar a la comunidad la generación de acciones oportunas y eficaces, en el marco de las instituciones y de la seguridad. Esta tarea incluye la revisión, actualización y propuestas de creación del marco normativo requerido, para viabilizar la convivencia ciudadana y las actividades productivas. De igual manera, se hace énfasis en la puesta en práctica de los programas y proyectos dirigidos a garantizar, efectivamente, la seguridad de las personas y de los bienes.
Morel Rodríguez Ávila, planificador con visión acertada sobre lo que se requiere, sabe que sin la adecuada interconexión entre los ejes estratégicos muy escasos habrían sido los resultados alcanzados a favor del colectivo. Por eso insiste en concretar cada tarea, ya que esa interconexión es la que en realidad otorga la visión multidimensional requerida para avalar el abordaje eficiente de los asuntos públicos, todos de naturaleza muy compleja, avanzando, paralelamente al contexto en una concepción global.
Logrado esto, admite, las relaciones de interdependencia e interconexión constituyen un elemento clave en esta nueva concepción de la gestión pública, pues permite construir una posición estratégica para asumir, a partir de una visión integral, el proceso de cambio que se vive. La condición de inseparables, que por los diferentes elementos que constituyen un todo, admite, como el económico, social, político y jurídico, entre otros, promueve la necesidad de desarrollar una inteligencia organizacional, capaz de gestionar el cambio en un marco de incertidumbre e inestabilidad exigente, acelerado, de generación continua y con repercusiones en todos los ámbitos posibles. Y en eso también avanzamos.
Diálogo, Razonamiento y Gerencia
En sus casi cuatro años de su actual gobierno, coinciden todos en señalar que ha traído paz y progreso a Nueva Esparta, lo cual se traduce en el reinicio de la recuperación económica y desarrollo social, innegables. Pero todo lo anterior tiene, como premisa, buscar la estabilidad y garantizar el crecimiento insular. Y ello pasa por el entendimiento, al cual se llega vía diálogo y crecimiento permanente. Otro camino distinto al que impone la razón, la sincera contrastación ideológica y la necesaria racionalidad no tienen en Morel Rodríguez Ávila ni en su gobierno, asidero alguno
Esa es la verdad y hay que decirlo.
AngelCiroGuerrero