
Nueva Esparta reunió a estudiantes de bachillerato de dos instituciones de Caracas, una de Valencia, además de seis de la isla de Margarita, en el Modelo de Naciones Unidas del Colegio Guayamurí, Guaimun, un programa que impulsa el liderazgo juvenil y reconoce la importancia de métodos de negociación y estrategia de resolución de problemas.
En la instalación estuvieron presentes representantes consulares de países de la comunidad europea, elevando el prestigio y seriedad de este programa. Alejandra Chalbaud, directora del Colegio, afirmó que el Guaimun se distingue por ser organizado íntegramente por sus estudiantes, y en este rol, desarrollan habilidades porque deben establecer alianzas, gestionar patrocinios, elaborar y administrar presupuestos, todo con el objetivo de llevar a cabo un evento que congrega a más de 140 delegados de diversos estados.
Los jóvenes del Colegio Guayamurí se posicionan como agentes de cambio
“Los jóvenes del Colegio Guayamurí se posicionan como agentes de cambio, demostrando el liderazgo y la capacidad de gestión que el mundo necesita”, destacó.
Por su parte, Samar Nassir, Faculty de Guaimun, aseguró que los estudiantes hicieron protocolarmente en la isla, una réplica de lo que es la ONU, incluyendo el código de vestimenta, de comportamiento, de asistencia, de discusión, “y eso es lo que nos cuenta el potencial tan grande de líderes que tenemos, y precisamente este programa lo que hace es reforzar la seguridad en sí mismos, para expresarse, para entender los problemas globales y defender su opinión pero con un protocolo muy estricto, es algo súper influyente”.
También, Ikiam Rivas, Tesorero del Guaimun, expresó que fue una experiencia fascinante por toda la preparación que representa. “Guaimun es algo que va mucho más allá de la vivencia de tres días, porque trabajamos con mucha anticipación, preparamos a nuestra delegación, buscamos gente de afuera para que participe en nuestro modelo, y al final lo que buscamos es prepararnos como líderes del mundo, para dejar un legado en Venezuela y trabajar en el futuro del país”.
Destaca el lenguaje formal y respetuoso, que existe, donde no se permiten peleas. “Aquí buscamos que siempre se llegue a una solución, a un tratado entre todos los países y que no haya separaciones entre ellos, lo cual es fundamental para el mundo, y por eso usamos como lema, en un mundo de silencio, incluso una sola voz se vuelve poderosa”.
Notiespartano.com