
En la ocasión de la próxima renovación de la directiva de Fedecámaras NE, el único equipo aspirante inscribió la postulación ante la Comisión Electoral con el apoyo de las 7 cámaras que conforman la central empresarial en la región, y presentó sus líneas de acción para el periodo 2025-2027, destacando como ejes principales el fortalecimiento del tejido empresarial, equilibrio en las relaciones sector público y privado e impulso a la educación y nuevas tecnologías.
El equipo está liderado por Gabriel Briceño, del ramo automotriz, y quien aspira la presidencia, acompañado de Alberto Annechino, representante del sector turístico y hotelero, en la primera vicepresidencia; Zonia Marcano, directivo en la Asociación de Instituciones Educativas Privadas, en la segunda vicepresidencia, y Juan Francisco Loureiro, tesorero, también del ámbito económico. Briceño dijo que para conformar la plancha partieron de la experiencia y trayectoria de quienes le acompañarán para hacer un equipo multisectorial.
El equipo aspirante seguirá la línea que trazó el presidente saliente
“Principalmente queremos seguir los principios que prevalecieron en la gestión del presidente saliente Jesús Irausquín, porque sentimos que realmente fue exitoso, y es eso, integración del tejido empresarial regional, fortalecimiento de las relaciones de la institución con las empresas que integran las cámaras, con nuestras bases, mantener comunicación con las instituciones del Estado porque es la manera de influir en las políticas públicas que vayan dirigidas al fortalecimiento de la economía regional y nacional “.
Destacó que se han propuesto la tarea de seguir llevando adelante con mística, profesionalismo y mucho compromiso la representación empresarial, por eso más allá de cumplir los estatutos, esta actividad gremial busca mostrar la importancia de la alternabilidad como un elemento fundamental para dinamizar el liderazgo institucional del país.
De acuerdo a Briceño, una manera de democratizar las instituciones es impulsar nuevos talentos y es por eso que le interesó en su equipo una persona de gran experiencia en la educación como Zonia Marcano, que presidió Andiep, «porque es vital profundizar en la formación de los jóvenes y atraerlos hacia los gremios».
Igualmente, espera avanzar en concreciones económicas para la región insular, “y nos seguimos imponiendo tareas porque queremos seguir fortaleciendo el aspecto jurídico para que la Zona Económica Especial definitivamente tenga efectividad, más ahora que el Puerto Libre cobra vida con los nuevos hábitos arancelarios que el Gobierno ha venido redireccionando, y eso va a repercutir de manera muy positiva en el Puerto Libre”.
Finalmente sostuvo, que la buscarán seguir abonando a la industria turística, a través del conocimiento del primer vicepresidente, Alberto Annechino, ya que es un camino para que el país obtenga divisas, lo cual sin duda permea al resto de la economía nacional.
De acuerdo a los estatutos de Fedecámaras, cerrado el plazo de postulación de planchas, se fija la fecha para la proclamación de la nueva directiva, lo cual se tiene previsto para el próximo 13 de junio.
Notiespartano.com