
De acuerdo con las cifras difundidas por el Banco Central de Venezuela (BCV), el bolívar se depreció un 5,22% frente al dólar en el mercado oficial en el primer semestre del año, luego que la cotización del tipo de cambio pasara de 52 a 108,9 bolívares.
Por ende, en ese lapso, el precio oficial del dólar, usado para fijar precios, registró un aumento del 109,4%.
El alza de la divisa americana afecta el poder adquisitivo de los venezolanos, en particular de los trabajadores del sector público y de los pensionados, quienes cobran en bolívares.
Asimismo, el salario mínimo y la pensión se mantienen en 130 bolívares desde hace más de tres años, equivaliendo así 1,19 dólares al mes.
Para el sector público, esa remuneración es complementada con un bono de alimentación de USD 40 y el ‘ingreso de guerra económica’, que el Gobierno aumentó en mayo pasado de 90 a USD 120.
Notiespartano.com/Sumarium