
La calidad y la equidad son los principales desafíos para la Enseñanza Superior en Iberoamérica, según expertos de la región reunidos en II Encuentro Iberoamericano La Rábida, que se celebra en esta localidad del sur de España.
Durante la apertura, el académico chileno José Joaquín Brunner, director de la Cátedra UNESCO de Políticas Comparadas de Educación Superior, se ha referido a los desafíos de la educación.
En su opinión, «los principales desafíos para la Enseñanza Superior en Iberoamérica recaen en la calidad y la equidad»; «a nivel de pregrado se hace necesario revisar todo lo que hacemos, la duración de las carreras y la especialización, ya que las sociedades actuales requieren formaciones más cortas, más flexibles, vinculadas a la práctica y con un aprendizaje que se va enriqueciendo a lo largo de la vida».
La transformación tecnológica, ha agregado, «va a cambiar la forma de enseñar, aprender, investigar, etc., e influirá en la vinculación de las universidades con la sociedad».
Hay que cambiar la mentalidad de las trayectorias formativas
«Debemos cambiar la mentalidad de las trayectorias formativas para el siglo XXI, porque la gente va a necesitar seguir formándose y cambiando de competencias a lo largo de la vida», ha dicho.
El encuentro, según el rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, constituye un «punto en común» entre las universidades latinoamericanas.
«Son muchos los temas que nos preocupan en la gobernanza de las universidades, instituciones que tienen que cambiar, porque el mundo está cambiando. Se necesita reflexionar sobre cómo utilizar mejor los datos, o gestionar recursos humanos y la financiación, de una manera más equilibrada y ofreciendo más incentivos», ha insistido.
A la reunión asisten responsables de instituciones peruanas, mexicanas y chilenas y de varios lugares de España, además de representantes en cuestiones de gobernanza de Cuba, Ecuador, México, Argentina, Chile, Colombia y Portugal.
Notiespartano.com/EFE