El zodiaco se remonta a civilizaciones tan antiguas como Egipto, Grecia, China, India y Mesopotamia. De hecho, son los babilonios quienes van a crear los signos zodiacales.
Se van a basar en la posición de las estrellas para su creación, lo que conocemos como constelación: conjunto de estrellas que dan forma a un objeto, animal, en que era muy probable que estas estrellas escogidas no tuvieran relación entre ellas en absoluto.
Desde ese entonces, la observación de las estrellas será conocida como astrología, no confundir con la astronomía.
La astrología no es considerada una ciencia, pues se basa en la creencia de que según la posición de las estrellas y planetas puede llegar a influir en la personalidad ser humano.
Lo que hicieron los babilonios para crear el zodiaco fue bastante simple, su calendario tenía 12 meses, porque se establece según los ciclos solares, por lo tanto se eligieron 12 constelaciones, es decir, 12 signos.
No es ninguna novedad (y lo hemos mencionado aquí en varias ocasiones) que los horóscopo vuelven a estar de moda entre los más jóvenes. Tanto es así que en un mundo postpandémico y ciertamente inquietante, además de secularizado, han sabido integrar el viejo arte de leer el futuro con las…
El reality culinario más famoso de Colombia, MasterChef Celebrity, regresa este año a la pantalla del Canal RCN para celebrar su décima temporada, y lo hace con una gran sorpresa para los televidentes: la incorporación de Belén Alonso, quien se une a los ya conocidos Jorge Rausch y Nicolás de…
La astrología es el arte de interpretar la configuración y ubicación relativa de los astros y sus constelaciones, con fines adivinatorios, psicológicos o simplemente como una forma de hallar patrones útiles dentro de la realidad. El término proviene del griego astrón, “estrella”, y lógos, “discurso”. Se trata de una práctica milenaria compartida por muchas civilizaciones distintas, como…