![](https://i0.wp.com/notiespartano.com/wp-content/uploads/2025/02/dolar-en-venezuela-economia-.jpg?fit=1024%2C687&ssl=1)
El salario mínimo en Venezuela continúa perdiendo valor frente al dólar: con el cierre del tipo de cambio oficial en 60,52 bolívares por dólar el lunes 10 de febrero, el ingreso mensual de 130 bolívares equivale apenas a 2,14 dólares.
Este ajuste, que marca otra reducción del poder adquisitivo de los trabajadores y pensionados del país, representa una caída de 3,56% con respecto a la cotización de la semana anterior, cuando la tasa del Banco Central de Venezuela se ubicaba en 58,45 bolívares y el salario mínimo equivalía a 2,22 dólares.
La canasta básica supera los 500 dólares, según cálculos del Observatorio Venezolano de Finanzas. Esto significa que un trabajador que percibe el ingreso mínimo necesitaría más de 230 salarios para adquirir una canasta completa de alimentos y productos básicos.
Aunque el Banco Central de Venezuela dejó de publicar cifras oficiales con regularidad, el Observatorio Venezolano de Finanzas estimó que la inflación de enero fue de 91,3% interanual, lo que refleja una pérdida constante del poder adquisitivo.
Notiespartano/versiónfinal