
Pescadores de altura del estado Nueva Esparta han tenido que cambiar sus estrategias de comercialización, en virtud de los costos que les significa salir de campaña y de un mercado exiguo.
Lisandro Vásquez presidente de la Asociación que reúne a estos pescadores de la flota pargo-mero, dijo que ante la eliminación del subsidio al combustible han debido negociar su faena con procesadores de pescado de las islas del caribe, a quienes venden su captura. Prácticamente financian las salidas al mar, pues cuando organizan la faena ya está colocada.
Pescadores no encuentran mercados nacionales para vender su producción
«Vendemos la captura en puertos internacionales porque aquí no hay exportación y este es un pescado con costos muy altos, lo que lamentamos es que a consecuencia de esto debimos también eliminar la contribución que le dábamos al gobierno de entre 300 y 400 kilos de pescado para programas de gestión social en hospitales, escuelas, pero sin siquiera la retribución del combustible a precio subsidiado es imposible».
Los pescadores insisten que siendo un sector fundamental para la cadena alimenticia, es necesario que se reconsideren las políticas hacia los pescadores, principalmente lo referido al combustible, pues el precio de 0,50$ por litro les resulta demasiado alto para lo que deben gastar en una faena cuando se adentran en altamar y luego la recuperación de la inversión por el precio que deben fijar internamente.
Notiespartano.com