Un total de 70 palestinos han fallecido desde que comenzó el año en Cisjordania a causa de ataques israelíes, notificó este lunes el Ministerio de Sanidad palestino, que situó la mayoría de fallecidos en Yenín, donde Israel mantiene desde hace catorce días una intensa operación militar.
En total, el ministerio registró 38 muertos en Yenín, 15 en Tubas, seis en Nablus y cinco en Tukarem, todas ellas en el norte de Cisjordania, el más castigado por la operación «Muro de hierro» del Ejército. Además, otras tres personas murieron en Hebrón (sur), dos en Belén y una en Jerusalén (ambas centro).
De los 70, diez son menores de edad. El último adolescente que perdió la vida del que se conoce información es Ahmad al Saadi, de 16 años, quien fue víctima de un ataque con un dron del Ejército en Yenín el sábado.
También en los alrededores de Yenín, en la aldea de Qabatiya se produjo el pasado 25 de enero el sonado asesinato por un disparo en la cabeza de la niña Laila Muhammad Ayman al Jatib, de 2 años. Aún no se han establecido responsabilidades dentro del Ejército, que dice estar investigando el suceso, al respecto.
Además, una de las personas fallecidas desde que comenzó el año fue una mujer y dos, ancianos. El último, un hombre de 73 años, murió ayer a la entrada del campamento de Yenín por un disparo israelí.
El campamento de refugiados de Yenín fue el punto de partida de la operación ‘Muro de hierro’, que se extendió después a otros puntos del norte de Cisjordania, como Tamún, donde Israel mató a 10 milicianos palestinos en un solo ataque con un dron, o Tulkarem, también reconocido bastión de las milicias.
Este lunes el alcalde de Yenín, Mohammed Jarrar, denunció en una entrevista radiofónica que el Ejército israelí está ordenando la evacuación de uno del barrio de Al Haf, en su campamento de refugiados, con drones equipados con altavoces.
«No hay plan de ordenar evacuaciones en Yenín», dijo cuando comenzó la ofensiva el portavoz castrense Nadav Shoshani. Sin embargo, fuentes locales aseguraron entonces a EFE haber escuchado al Ejército pedir desalojar áreas del campamento con altavoces.
Jarrar dijo a la agencia palestina de noticias Wafa que la operación israelí ha desplazado a 15.000 habitantes del campamento, que tenía más de 20.000 antes del inicio en la guerra en Gaza, que llevó también a un aumento de las incursiones israelíes en Cisjordania.
«Las operaciones de las fuerzas israelíes se han convertido en la primera causa de desplazamiento en Cisjordania, con el 42 % de los desplazamientos documentados», recogió la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en base a los datos que documentó entre enero de 2023 y diciembre de 2024.
Ayer, imágenes difundidas por canales palestinos mostraron el momento en el que Israel hizo saltar por los aires hasta 23 edificios del barrio de Al Damj, en el campamento de Yenín, conocido por ser un símbolo de la resistencia durante la Primera Intifada en 1987 y por la invasión israelí en abril de 2002.
Según medios palestinos locales, las fuerzas israelíes transportaron grandes cantidades de explosivos tras haber obligado a los residentes a evacuar sus casas en días anteriores.
Notiespartano/efe