
JAN YUNIS (GAZA), 13/12/2023.-Vista del interior del hospital Naser en Jan Yunis. Rodeado de la destrucción que han causado los bombardeos israelíes, el hospital Naser, uno de los más importantes del sur de la Franja de Gaza, parece una isla: entre un mar de escombros y montañas de basura, sus capacidades médicas colapsan mientras los miles de refugiados que alberga sufren el asedio militar de Israel. El hospital se erige en el corazón de Jan Yunis, en el sur de la Franja adonde se desplazaron -por orden del Ejército israelí- cientos de miles de gazatíes desde el norte del enclave, para evadir el grueso de los combates. Pero al extenderse la ofensiva de Israel, con ataques aéreos e incluso con tropas terrestres dentro de Jan Yunis - bastión militar de Hamás y de su líder Yayha Sinwar- este lugar se ha vuelto una zona de desastre en la que quedaron atrapados miles de familias gazatíes.- EFE/ Anas Baba ***MEJOR CALIDAD DISPONIBLE***
El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, pidió hoy al Gobierno suizo que no recorte la financiación que históricamente ha dado a la agencia de Naciones Unidas para la ayuda a los refugiados palestinos (UNRWA), tras un movimiento en el Parlamento en este sentido.
La Cámara Baja del Parlamento suizo ha aprobado la supresión de una contribución de unos 20 millones de euros a la UNRWA, un iniciativa con la que el Ejecutivo federal no está de acuerdo, pero que en caso de confirmarse mañana en el Senado debería aplicarse, justamente cuando las necesidades son más grandes en los territorios palestinos a causa de la guerra con Israel.
El recorte fue sugerido por el diputado del partido de extrema derecha UDC, David Zuberbühler, quien también es miembro del grupo parlamentario de amistad entre Suiza e Israel, y su idea fue apoyada por una mayoría de parlamentarios de derecha.
Suiza financia con unos 20 millones de euros anuales el trabajo de la UNRWA, que ha perdido 130 miembros de su personal en los bombardeos de Israel contra Gaza y en cuyas instalaciones diversas (oficinas, colegios y otros locales) se refugian más de un millón de civiles palestinos.
«Espero que Suiza siga financiando la UNRWA y que lo hagan todos los países, hace diez años conseguir fondos ya era difícil, pero ahora es diez veces más difícil», dijo Grandi, quien desarrolló parte de su carrera en el organismo.
Consideró que la reducción de las contribuciones solo castigará más a los palestinos, que viven una crisis humanitaria sin precedentes en Gaza, donde el 85 % de la población se ha desplazado desde el 7 de enero y se sufre de un grave problema de hambre y de carencia de todos los servicios esenciales.
Notiespartano/EFE