![](https://i0.wp.com/notiespartano.com/wp-content/uploads/2022/12/agro-1.jpg?fit=853%2C480&ssl=1)
Estimaciones de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) señalaron que una inversión de USD. 1.500 millones aproximadamente generaría hasta 85% de soberanía alimentaria en un margen de cinco años
Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, dijo a Radio Fe y Alegría que con tal inversión “tal vez afianzar rubros como la soya, o oleaginosas, como el girasol”.
El dirigente calculó que dicha inversión además podría generar exportaciones en rubros como arroz, café, cacao, plátano, cambures, leguminosas, hortalizas, frutas, frijol chino y ajonjolí.
“Anteriormente éramos muy conocidos en café, en cacao, y sobre todo también el plátano (…) Son nichos de exportación que hay que reconquistarlos, pero hay que sostenerlos en el tiempo”, precisó.
Fedeagro precisó que en los últimos cinco años ha existido un estancamiento
En tal sentido, mencionó que en los últimos cinco años ha existido un estancamiento en las áreas productivas de rubros como maíz, caña de azúcar, café y arroz, así como el diseño de políticas públicas para incentivar la producción.
Sumado a ello, mencionó que existe un rezago en cuanto a la producción de maíz amarillo, la cual llegó a cubrir solo el 27% de la demanda.
El vocero reafirmó que se deben buscar mecanismos de incentivo a los productores nacionales, “sobre todo los pequeños y los medianos que se están rezagando tecnológicamente”.
Notiespartano.com/Sumarium