Las exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 11,5% en marzo tras la cancelación por parte de Estados Unidos de licencias que permitían la operación de empresas en el país y la imposición de aranceles secundarios a quienes comercien crudo venezolano.
El gobierno de Donald Trump anunció la semana pasada un arancel de 25% a las naciones que compren crudo y gas venezolano, y notificó a los socios extranjeros de la petrolera estatal Pdvsa que revocaría las autorizaciones que les había otorgado para operar y exportar desde el país de la OPEP. Las medidas siguieron a la suspensión de una licencia clave para la petrolera estadounidense Chevron.
Estas acciones por parte de Estados Unidos provocaron retrasos y suspensiones de carga, según datos de seguimiento de barcos y documentos a los que tuvo acceso Reuters.
Los compradores habituales de crudo venezolano en China y la India han suspendido algunos cargamentos para finales de marzo y abril tras los anuncios.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez desmintió a la agencia de noticias Reuters, la cual, reseñó este martes que las exportaciones venezolanas de petróleo crudo y combustible cayeron un 11,5 % en marzo. Rodríguez, quien también dirige la cartera de Hidrocarburos, negó que el país caribeño haya sufrido un descenso en la producción…
Los aranceles del 15 % impuestos por EE.UU. a las exportaciones de Venezuela -una tasa más elevada que la anunciada para otros países de la región- implican un "nuevo límite" para los productos locales que pretenden venderse en otros mercados internacionales, afirmó este viernes Felipe Capozzolo, vicepresidente de Fedecámaras, la…
Datos de la EIA reflejan que la recuperación económica en Venezuela sigue tomando fuerza, dado que el país se ha posicionado como el tercer mayor proveedor de crudo a Estados Unidos en julio. EEUU es el mayor productor de petróleo del mundo, pero también es un gran consumidor del mismo. Para el mes de…