![](https://i0.wp.com/notiespartano.com/wp-content/uploads/2025/02/votar-o-no.jpg?fit=311%2C162&ssl=1)
Después del 28 de julio y los resultados dudosos se produjo una incertidumbre sobre si entregamos el estado al chavismo o luchamos para preservar la gobernanza. Unos tomaron otros rumbos y los más conspicuos demócratas decidieron ir a las elecciones contra viento y marea.
Aun cuando sabemos lo que ocurrió el 28 de julio con Amoroso y su servilleta es importante seguir la lucha democrática porque este país aun cuando ha vivido más de 50 años de dictadura mantiene la línea democrática de ganar elecciones mediante el voto popular.
Así debe ser siempre en una sociedad que busca la libertad y la paz a toda costa y que las situaciones electorales deben decidirse contando con transparencia los votos en unas elecciones libres y democráticas.
Aquí viene la lucha entre un candidato escondido tras las faldas del régimen y que nadie lo conoce en Nueva Esparta porque no es de esta tierra y menos se acerca a nuestra identidad.
Tiene sentido que los gobernantes de los pueblos tengan su cordón umbilical unido a la tierra y eso debe ocurrir en Nueva Esparta porque la última vez que eligieron a una reina de belleza terminó a los 9 meses huyendo por el Muelle de Punta de Piedras porque su desconocimiento de la región la hizo fracasar estrepitosamente en la conducción del estado.
Se perdió entre la bruma marina y se fue a respirar los aires del cosmopolitismo parisino entre luces de bengala y oropeles de vestidos de pasarela.
Eso ocurrió en esta región donde los gobiernos revolucionarios han sido un estruendoso fracaso en las figuras de Alexis Navarro y Carlos Mata Figueroa, pues nadie recuerda alguna obra de relevancia realizada en dos gestiones donde el estado se derrumbó entre promesas fabulosas y un poder rojo que nunca llegó a la región.
Fueron años de mentirillas y sueños que nunca aterrizaron en Nueva Esparta y donde la conexión con el poder nacional solo fue un cuadro pintarrajeado que dejó deudas electorales con una población insular que creyó en redentores y conquistadores.
Todos los margariteños se comieron los cuentos de farándula roja que traían todo el poderío al estado y eso solo fue fantochería revolucionaria porque no hubo respuesta a la comunidad en esos dos períodos fallidos de gobierno.
Es posible que los gobernantes hayan confiado que el Gobierno Nacional iba a hacer todo desde Caracas porque la región estuvo con Mata Figueroa y Alexis Navarro en el peor abandono de toda su historia.
Ahora cuando vienen a vendernos un paquete desconocido con el disfraz de Conquistador no es fácil convencer a los insulares que todo lo que brilla es oro porque ese cuento ya nos lo sabemos y no será fácil que la gente de esta tierra sufrague a favor de cualquier bachacón que juegue a ser gobernador.
Ya pasó la época cuando desde Caracas nombraban gobernantes locales porque los pueblos se curaron contra esas improvisaciones y aquí tendrán que sacar los votos para poder ocupar la magistratura del estado.
Será una batalla entre un margariteño y un Conquistador que encuentra con la alerta máxima a una comunidad neoespartana que ha visto tranquilidad y confianza en el gobierno de Morel y apuesta a ganar, ganar, para mantener la región en manos de quien ha podido resolver los problemas fundamentales de Nueva Esparta a punta de magia y lucha por tener a tiempo la solución a las necesidades de estas islas.
No es mentira que Nueva Esparta es una región donde todavía se puede vivir con tranquilidad en tiempos de crisis y las estadísticas de gente que se viene a vivir con nosotros es la respuesta a especulaciones sobre las condiciones de vida en Margarita y Coche.
Por eso cuando analizamos la crisis del país y las calamidades de otras regiones encontramos razones muy claras que hablan que en Margarita y Coche todavía podemos avanzar por encima de las dificultades.
Tocar los temas de agua y luz los principales lunares que afectan la tranquilidad insular es competencia de organismos nacionales como Corpoelec e Hidorcaribe, y si tocamos el tema de la salud con el hospital “Luis Ortega” de Porlamar es competencia del Ministerio de Salud por lo que los esfuerzos de rehabilitación de los ambulatorios ha sido una responsabilidad que el Gobierno de Nueva Esparta ha asumido con mucha responsabilidad y se pueden ver en los distintos municipios donde ha llegado la mano larga del Gobierno de Morel.
En el tema educativo la situación calamitosa de algunas escuelas emblemáticas las asumió la Gobernación y el temazo de los salarios de los docentes pasa por la Onapre que es quien tiene las competencias sobre los salarios de los funcionarios públicos.
Nada ha aportado el candidato rojo a la gobernación para resolver algunos problemas fundamentales de la región y es necesario visualizar a grandes rasgos los avances del estado en estos tres años de gobierno para sacar conclusiones sobre la batalla electoral que se librará el 27 de abril en tierra neoespartana y donde el Conquistador desconocido será derrotado por el pueblo insular para probar su valerosa fuerza.
¿Queda sobre la mesa el tema participar o no? Ante lo cual los insulares van a salir a defender como fieras el voto popular de una realidad que ya ha sido probada con los fracasos consecutivos de Navarro y Mata cuando llevaron las riendas de Nueva Esparta en un pasado reciente.
Los insulares no son tontos ni agarrados a lazo para caer en los brazos de la improvisación y el sueño de poder de un Conquistador a quien nadie conoce por estas tierras y que por tanto será derrotado por la fuerza del voto neoespartano.
Encíclica/ManuelAvila