
La selección venezolana de baloncesto no tuvo un camino fácil para llegar a la AmeriCup 2025, pero tampoco estará en un grupo cómodo que le proporcione con cierta libertad su boleto a la siguiente fase del evento que se jugará del 22 al 31 de agosto en Managua.
Los criollos deberán superar antes a Canadá, Puerto Rico y Panamá. Los dos primeros rivales son de mayor tradición ganadora y seguro no experimentarán muchos problemas para avanzar a la segunda ronda.
El combinado norteamericano llegará al tabloncillo del Polideportivo Alexis Argüello luego de ganar su cupo con un récord similar (4-2) al de otras dos escuadras de su llave en las ventanas clasificatorias (México y República Dominicana).
Los canadienses lograron el pasaporte a su FIBA AmeriCup número 20 en la historia, pero lo obtuvieron en la última fecha tras caer en dos choques seguidos y generando un triple empate que al final les favoreció. Buscará ahora su primer título, pues ha quedado muy cerca en dos ediciones (1980-1999). En la cita pasada fueron cuartos.
Por otra parte, el elenco boricua participará en la AmeriCup por vigésima ocasión e intentará abrochar su cuarto trofeo, ya lo alzó en 1980, 1989 y 1995. Esta vez amarró su clasificación con récord negativo (2-3), pero fue beneficiado incluso por situaciones extradeportivas.
Puerto Rico debía recibir el último día a Cuba en la disputa del puesto en el torneo, pero gran parte del plantel antillano no pudo tener a tiempo sus visas para viajar a la Isla del Encanto. Con ese panorama, FIBA, apoyado en las reglas, canceló el choque y le otorgó el pase a los locales.
Finalmente, los panameños intervendrán en la AmeriCup por vez 14. Nunca han podido celebrar allí, aunque su mejor presentación fue en la edición de 1984, su primera, donde terminaron en el cuarto lugar.
En esta oportunidad, los istmeños se metieron con marca de 3-3 y con el envión anímico de tumbar al gigante Brasil.
Notiespartano/Líder