
Venezuela se convirtió en el segundo país del mundo en perder todos sus glaciares, según la Organización Meteorológica Mundial quien publicó el pasado viernes, 28 de marzo, su informe sobre la situación climática en América Latina durante el 2024.
La organización precisó que 2024 se ubica entre el primer y el segundo lugar de los años más cálidos de los que se tenga registro y una de sus consecuencias más notorias fue la pérdida total del glaciar Humboldt en la Sierra Nevada del estado Mérida.
La organización compartió una imágenes satelitales obtenidas por la NASA, de los años 2015 y 2024. En la primera imagen puede notarse a simple vista una «mancha blanca» que se correspondía con el glaciar Humboldt, también conocido como «La Corona». Sin embargo, en la imagen de 2024, la «mancha» desapareció por completo en mayo.
Venezuela se convirtió en el primer país andino en quedar sin glaciares
Por otra parte, la Organización Meteorológica Mundial añadió que el año pasado la región enfrentó «los devastadores efectos de huracanes, incendios forestales, sequías e inundaciones, que continuaron afectando vidas, medios de vida y cadenas de suministro de alimentos mucho después de que terminaron los eventos».
Ya en mayo, la Iniciativa Internacional sobre el Clima Criosférico (ICCI) había lamentado la situación y advertido que con esto, Venezuela se convirtió en el primer país andino en quedar sin glaciares.
Sobre el tema, un reportaje de la BBC indica que a principios del siglo XX, Venezuela tenía al menos cinco glaciares, gracias a la altura de sus montañas andinas que se elevan a hasta 5.007 metros sobre el nivel del mar. Esos glaciares «estaban repartidos en los picos Bolívar, Bonpland, La Concha, Espejo y Humboldt».
El glaciar de La Concha había desaparecido en 1990 y el del pico Bolívar en 2017.
Notiespartano.com/Sumarium