
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), fue presentada el 23 de enero 2008 con el Acuerdo de Unidad Nacional. En octubre 2010, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprueba su denominación provisional y en junio de 2012 la oficializa como partido político nacional.
Desde sus inicios hasta julio 2014, R.G Aveledo, ejerció como su secretario ejecutivo. En septiembre de ese año nombran a Chuo Torrealba. En febrero 2017, lo “renunciaron” y eliminan la secretaría. Designan una junta reestructuradora integrada por Juan Carlos Caldera (Primero Justicia), José Ignacio Guedez (Causa R), y Enrique Márquez (Un Nuevo Tiempo).
En enero 2018 el TSJ y el CNE inhabilitan a la MUD. En su lugar, en marzo de ese año crean el Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL). Se materializa la división de la MUD y se crea el movimiento Soy Venezuela, integrado por Vente Venezuela (fundado en 2012, pero nunca legalizado), Alianza Bravo Pueblo (ABP), y Convergencia, entre otras.
El 26 de noviembre 2018 se realizó en el aula magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV), el Congreso Nacional Venezuela Libre. Allí presentan el manifiesto de la Unidad Superior.
El 21 de abril de 2021, Guaidó anuncia una nueva alianza, la Plataforma Unitaria (PU), que integró la sociedad civil, sindicatos, militares retirados, partidos políticos y diputados de la Asamblea Nacional (2016-2021).
El 31 de agosto de 2021, el CNE rehabilita la tarjeta de la MUD y la PU se mimetiza con ella para participar en las mega elecciones regionales del 21 de noviembre. En la actualidad, la MUD aparece “descabezada” en los registros del CNE al figurar como presidente, Edmundo González y José Luis Cartaya, como secretario general, quien renunció a su cargo el 21 de diciembre 2024.
La PU, siempre estuvo liderada por los principales partidos de la MUD y de la Asamblea Nacional (AN) 2015 (AD-Ramos, PJ-Borges, VP-López, Guaidó y, UNT-Rosales). También la integran; Vente Venezuela, Copei-Odca, Causa R, Encuentro Ciudadano, MPV, Convergencia y Proyecto Venezuela.
Así fue hasta que decidieron hacer elecciones primarias para que una outsider aparente como María Corina Machado, se las disputara y conquistara el liderazgo como caudilla indiscutible, luego de su salida en marzo 2018 para crear Soy Venezuela.
En el financiamiento de este tinglado, está la razón para que la mayoría de sus integrantes, con excepción de UNT y el MPV, convoquen a la abstención para las elecciones del próximo 25 de mayo.
Lo primero es que este financiamiento no viene principalmente de la USAID, motivo del reciente escándalo. La vencida directiva de la AN-2015, usurpa recursos de Venezuela “congelados” en la banca estadounidense.
Se justifica bajo un programa denominado “Defensores de la Democracia”, al que tienen acceso todas las organizaciones que integran el espurio parlamento que cesó funciones en enero 2021, pero reconocen las autoridades estadounidenses.
Cada partido presenta un proyecto de activismo político anual por un monto de 1 millón de dólares ante la AN presidida por la ex diputada Dinorah Figuera (PJ), quien lo remite a los operadores financieros de cada organización.
A ese “programa de trabajo» se le imputan cien militantes de cada partido en los 22 estados, quienes reciben 100 dólares cada uno, en proporción al “peso electoral” de la región.
El secretario general de cada partido en los estados, recibe entre 600 y 1200 dólares mensuales, sin contar las “nóminas fantasmas”. Eso representa para cada jefe local un ingreso anual entre 7200 y 14400 dólares. Figuran como asesores de las comisiones de la AN-2015.
Los “segundos abordo” por partido, reciben un estipendio que oscila entre 300 y 500 dólares mensuales, entre 3600 y 7200 dólares al año. La rebatiña llega hasta la organización municipal, que dependerá de la importancia electoral de cada localidad. Además, en cada región pagan tres funcionarios partidistas con ingreso diferencial entre 150 y 250 dólares mensuales. Entre 1800 y 3600 dólares anuales c/u.
Los «diputados» de cada región reciben una dieta básica mensual de 3500 dólares. Es decir, facturan 42 mil dólares al año. Los que detentan cargos directivos en las “comisiones de trabajo” reciben, además; viáticos, pasajes y otros ingresos adicionales.
El gobierno de los EEUU otorga una licencia global que administra la directiva de la AN-2015 que “fluye” a través de la plataforma AIRTM, que, por ser ilegal en Venezuela, se activa con VPN.
Para lo transcurrido de 2025, hay un acumulado a todos los niveles, con excepción de los «diputados», para garantizar que no exista “doble militancia” y aparezca algún vivo queriendo ser candidato el 25 de mayo y seguir cobrando por esta vía.
La legión de dirigentes de la oposición extrema, recibirá un importante pago en dólares a finales de mayo para premiar su lealtad con la patria venezolana.
JoséGregorioRodríguez