
Al menos 11 civiles murieron en un ataque perpetrado en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) por el grupo armado Cooperativa para el Desarrollo del Congo (Codeco), informó a EFE este lunes un líder de la sociedad civil y confirmaron fuentes militares.
El ataque ocurrió la noche del sábado al domingo en los alrededores del campo de desplazados de Plateau, en el territorio de Djugu, situado en la provincia de Ituri, donde Codeco ya mató al menos a 93 personas en sendos ataques perpetrados en el campo de desplazados de Fataki, en el mismo territorio, los pasados 11 y 15 de febrero.
«El ataque ocurrió en el campamento de Plateau alrededor de la medianoche. Hasta ahora, hemos encontrado once cuerpos entre los habitantes del campo, pero este es un balance aún provisional», dijo a EFE Jean Bosco Lalo, líder de la sociedad civil en Ituri, provincia rica en minerales, especialmente oro.
Lalo aseguró que la situación sigue siendo tensa en la zona y que el número de víctimas podría aumentar.
«Hubo una incursión de los milicianos de Codeco en Plateau, causando víctimas entre los civiles, incluidos dos funcionarios del territorio de Djugu. El resto de las víctimas son mujeres y niños», precisó por su parte el coronel Ruphin Mapela, administrador de Djugu.
Varias zonas de Ituri sufren desde 2022 una escalada de ataques de milicias, sobre todo por parte de Codeco, que dice representar a la comunidad lendu (agricultores) y se formó como grupo armado en 2018 para luchar contra los abusos del Ejército congoleño.
Algunas de las peores masacres de este grupo pudieron ser actos de represalia contra el rebelde Frente Popular de Autodefensa de Ituri (FPAC-Zaire), que se describe como un grupo de autodefensa para proteger a la comunidad hema (pastores) de los ataques de Codeco.
Estas masacres tienen lugar tras la reciente escalada del conflicto en la vecina provincia de Kivu del Norte, donde el Ejército congoleño se enfrenta al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).
El M23 tomó control el pasado 27 de enero de Goma, capital de Kivu del Norte, tras días de intensos combates con el Ejército y sus milicias aliadas, que han causado casi 3.000 muertos y cientos de miles de desplazados, según cifras de la ONU.
Además, el pasado 15 de febrero, la milicia ocupó también la ciudad de Bukavu, capital de la provincia vecina de Kivu del Sur.
La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército en Kivu del Norte, provincia fronteriza con Ruanda y rica en minerales como el coltán, fundamental en la industria tecnológica, o el oro, entre otros.
Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de las Naciones Unidas (Monusco).
NOTIESPARTANO/EFE