
El presidente de Argentina, Javier Milei, firmó un decreto para convertir en una sociedad anónima el estatal Banco Nación, la mayor entidad financiera del país, con vistas a abrir su capital a inversores.
En el decreto, publicado en los primeros minutos de este jueves en el Boletín Oficial, se establece que los accionistas de la nueva sociedad anónima son el Estado argentino, con una participación del 99,9 %, y la Fundación Banco de la Nación Argentina, con la titularidad del 0,1 % restante del capital social.
El Estado ejercerá sus derechos en la nueva sociedad a través del Ministerio de Economía.
Según el decreto, el capital social de la sociedad anónima ha sido fijado en 1,6 billones de pesos argentinos (1.485 millones de dólares al cambio actual).
El Gobierno de Milei había incluido el año pasado el Banco Nación en la lista de empresas que pretendía privatizar, pero tuvo que excluirlo de ese lote por la fuerte oposición que encontró en el Parlamento.
El mayor banco de Argentina es una sociedad anónima
Su estrategia, entonces, se encaminó a convertir al mayor banco de Argentina en una sociedad anónima.
El pasado 27 de enero, la propia entidad financiera adelantó en un comunicado que su transformación en una sociedad anónima era «imprescindible» para que el banco continuara «aumentando los préstamos a favor de las pymes y las familias».
«Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en sociedad anónima y tenga la aprobación del Congreso», señalaba aquel comunicado.
Según datos de la entidad, el Banco Nación tiene activos por unos 48 billones de pesos, depósitos y otras obligaciones por 33 billones de pesos y un patrimonio neto de 15 billones de pesos.
Su cartera de préstamos ascendía a inicios de este año a 15 billones de pesos.
El banco cuenta con 17.403 trabajadores, 721 sucursales en Argentina y cuatro en el exterior: Nueva York, Madrid, Montevideo y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
Además, tiene agencias y representaciones en diversas ciudades de Estados Unidos, Brasil, Paraguay y China.
De acuerdo a datos del Banco Central argentino, el Banco Nación lidera el ránking de las entidades financieras que operan en el país suramericano tanto por patrimonio como por activos, préstamos y depósitos.
Notiespartano.com/EFE