
AME3912. CARACAS (VENEZUELA), 11/12/2023.- Fotografía cedida por Prensa Miraflores donde se observa al presidente venezolano Nicolás Maduro en su programa semanal de Televisión "Con Maduro +", hoy, en Caracas (Venezuela). Maduro repudió este lunes las amenazas de muerte contra su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, y su familia, luego de que el mandatario del país andino denunciara el sábado que un hombre dijo que le van a "cortar la cabeza" y "jugar balón" con ella. "Desde Venezuela repudiamos las amenazas a la vida, a la integridad física, del presidente Gustavo Petro, de su esposa, de toda su familia, y pedimos respeto y paz para Colombia", expresó hoy el jefe de Estado venezolano en su programa de televisión semanal "Con Maduro +", transmitido por el canal estatal VTV. EFE/ Prensa Miraflores SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó este lunes «al hermano pueblo y Gobierno» de Cuba con motivo del 65 aniversario del «memorable triunfo» de su revolución, un «histórico momento» de «gran valor político y social».
A través de un comunicado, el jefe de Estado expresó, en nombre de su país, su «gratitud al Gobierno de Cuba por tanta solidaridad ante los desafíos» que se han «enfrentado para superar la actual guerra multiforme y asimétrica» que «ha impuesto el imperialismo».
«Venezuela rinde un justo homenaje al líder de la revolución cubana, el comandante en jefe Fidel Castro Ruz, al general del Ejército y héroe de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, y a las mujeres y hombres del Ejército Rebelde, así como al legado de dignidad y perseverancia que han dejado a los pueblos del mundo», señaló Maduro.
Maduro reafirmó la «inconmovible amistad y lealtad con el noble pueblo de Fidel»
El alzamiento armado contra el Gobierno del presidente y dictador Fulgencio Batista, que llevó al poder a Fidel Castro, triunfó el 1 de enero de 1959.
Cuba y Venezuela son estrechos aliados políticos y económicos desde la llegada de Hugo Chávez al poder en el país sudamericano, en 1999.
A partir del año 2000, Venezuela se convirtió en el principal proveedor de crudo de la isla caribeña a través de un convenio que le otorga precios preferenciales a cambio de servicios médicos y educativos.
Notiespartano/EFE/csm/pddp