El presidente de Bolivia, Luis Arce, se solidarizó este lunes con Cuba ante las que considera «medidas injerencistas» anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos y que, a su juicio, tienen la finalidad de «recrudecer» el «bloqueo económico» contra el país caribeño.
«Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo cubano, por las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos para recrudecer el bloqueo», escribió Arce en sus redes sociales.
El mandatario boliviano afirmó que Estados Unidos «pretende desalentar a inversionistas extranjeros para que inviertan en Cuba» mediante «amenazas de enjuiciamiento, congelamiento de cuentas y activos, que contradicen las resoluciones de la ONU».
Arce enfatizó que Bolivia rechaza «estas políticas injerencistas, respaldadas por una campaña de desinformación con la única finalidad de sembrar la duda y la desesperación en un pueblo digno, soberano y solidario».
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aprobó el viernes la reinstauración de la Lista Restringida de Cuba, una «lista negra» que veta ciertas transacciones con compañías bajo el control de -o que actúan para o en nombre de- los servicios o personal militar, de inteligencia o de seguridad cubanos» que el canciller tachó de represivos.
Su comunicado apuntó que vuelve a emitir esa lista «para negar recursos a las mismas ramas del régimen cubano que oprimen y vigilan directamente al pueblo cubano mientras controlan grandes sectores de la economía del país».
El Gobierno de Arce, tal como sucedió con el del exmandatario Evo Morales (2006-2019), ha mantenido una relación cercana con La Habana y la Administración de su homólogo Miguel Díaz-Canel.
Sin embargo, Morales, que está distanciado de Arce desde finales de 2021 por aspectos relacionados a las decisiones del Gobierno y el control del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), acusó al presidente boliviano de ser aliado de Estados Unidos para supuestamente evitar que vuelva a postular a la Presidencia.
A mediados de enero, Arce celebró que el Gobierno del entonces presidente estadounidense Joe Biden haya retirado a Cuba del listado de países que promueven el terrorismo y consideró esa medida era «un paso importante» para que se elimine el «bloqueo económico» a Cuba.
Biden había retirado a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, una semana antes de ser relevado en el cargo por el republicano Donald Trump, quien en su primer mandato (2017-2021) colocó a la isla en ese listado que conlleva severas sanciones.
Notiespartano/efe