
El Orfeón Nueva Esparta ha anunciado que el destacado director José Jesús Gómez asume oficialmente la dirección de esta histórica agrupación coral, sucediendo al profesor Julio César Villarroel.
Con esta transición, el Orfeón continúa con su misión de mantener la tradición coral que lo ha convertido en un referente no solo en Margarita, sino en toda la región oriental de Venezuela.
Al asumir la dirección del Orfeón Nueva Esparta, José Jesús Gómez toma la responsabilidad de continuar y elevar el nivel artístico que ha caracterizado al grupo desde su creación. Gómez expresó que en esta nueva fase del Orfeón se enfocará en la exploración de nuevos repertorios, ampliando así su espectro musical, a la vez que buscará constituir espacios de formación para niños, jóvenes y adolescentes en el ámbito de la música coral, creando un semillero para las nuevas generaciones de la agrupación
neo-espartana.
“Es un honor recibir la confianza para continuar el trabajo que los maestros César Julio y Julio César Villarroel han realizado durante tantos años. Mi compromiso es seguir llevando el nombre del Orfeón Nueva Esparta tan alto como lo han hecho ellos”, declaró Gómez.
Con esta transición, el Orfeón Nueva Esparta continuará siendo un pilar fundamental en la escena coral de Venezuela, preservando la calidad, el compromiso y el legado que lo ha distinguido por más de 60 años.
José Jesús Gómez: Un director con trayectoria internacional
Licenciado en Música con mención en Dirección Coral, José Jesús Gómez comenzó su formación musical a muy temprana edad con el Orfeón Nueva Esparta, siendo esa su primera experiencia coral en la vida. A lo largo de su carrera, ha dirigido y participado en conferencias en Asia, África, Europa y las Américas. Fue director asistente del Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela, acompañando al maestro César Alejandro Carrillo.
Gómez también fundó y dirigió la agrupación vocal Mastranto en Montevideo, la cual se destacó por su calidad musical y reconocimiento global. Con Mastranto, Gómez fue el único latinoamericano en participar en la primera edición del VoiceUp Acapella Festival en Estambul, Turquía, consolidándose como una figura clave en la música coral internacional.
Sobre el Orfeón Nuevas Esparta:
Fundado en 1963 por César Julio Villarroel (†), el Orfeón Nueva Esparta fue el primer coro en fundarse en el Oriente de Venezuela y se consolidó como pionero de las agrupaciones corales de la región. Es “Patrimonio Artístico del Estado Nueva Esparta” y “Patrimonio Cultural del Municipio Arismendi”.
A lo largo de más de seis décadas de historia, ha sido un pilar fundamental de la música coral de Venezuela, realizando numerosas presentaciones en escenarios nacionales e internacionales.
Entre los premios más destacados que ha recibido a lo largo de los años, se incluyen reconocimientos a nivel regional, nacional e internacional, como el obtenido en el Festival Internacional de Habaneras en Torrevieja, España en 2011.