
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, aseguró este lunes que las acciones del Ejército israelí contra los campos de refugiados de Cisjordania «son operaciones militares contra los terroristas».
Desde Bruselas para participar en un Consejo de Asociación UE-Israel, el primero entre ambos desde los ataques del 7 de octubre de 2023 y la posterior escalada de Israel contra Palestina, Sa’ar aseguró que estas acciones militares son para «defender su seguridad» y rechazó emplear el nombre de Cisjordania para referirse a este territorio.
«Lo que estamos haciendo en lo que tú llamas Cisjordania y nosotros llamamos Judea y Samaria es defender nuestra seguridad. Son operaciones militares que tienen lugar allí contra los terroristas, sin ningún otro objetivo que ese», respondió, preguntado por la presencia extendida de tropas israelíes en Cisjordania.
El Ejército israelí confirmó este domingo haber movilizado una división de tanques que comenzará a operar en el territorio palestino ocupado de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, además de extender su incursión militar a otras aldeas próximas, y confirmó la continuación de la ofensiva militar en el campamento de refugiados de Yenín y en la ciudad de Tulkarem y su campamento de refugiados homónimo.
El campamento de Nur Shams, donde la ofensiva israelí empezó algo más tarde y ha desplazado a casi la totalidad de la población, cumple hoy 15 días de asedio con francotiradores, soldados de infantería y excavadoras.
Entre los dos campamentos, unos 16.000 palestinos han sido desplazados, según autoridades locales. En total, desde el 21 de enero que dio comienzo la operación, al menos 28 palestinos han muerto por fuego israelí en Yenín, entre ellos civiles y niños, y otros siete lo han hecho en Tulkarem.
A su llegada a Bruselas, Sa’ar dijo que confía en mantener un diálogo «constructivo, abierto y honesto» con la UE y señaló que Israel quiere mantener el acuerdo para el alto el fuego que permita la liberación de los rehenes, pero no renuncia a retomar las operaciones militares en Gaza para cumplir sus objetivos.
«Aún no estamos en ‘el día después’ (de que finalice la guerra). El día después será cuando no haya más rehenes. También debemos asegurar que la franja de Gaza quede totalmente desarmada, que las organizaciones terroristas como Hamás y la yihad islámica se retiren», dijo Sa’ar.
«Esas son las condiciones para ‘el día después’ y confío en que las lograremos. Una opción es hacerlo con medios políticos y, si no, con la continuación de las operaciones militares», añadió.
Por otro lado, preguntado por los países que, como España o Irlanda, han pedido la revisión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel por violaciones de derechos humanos, el jefe de la diplomacia israelí dijo que la carta de invitación que le remitió la alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas, no mencionaba este extremo.
«Es legítimo que todo el mundo tenga su punto de vista, por eso estamos dialogando. Sabemos cómo enfrentar críticas, estamos acostumbrados a recibirlas, no importa mientras no estén conectadas a la deslegitimación, la demonización o los dobles raseros. Pero estamos abiertos a debatir todo con mente abierta», dijo.
notiespartano/efe