La palabra Guamache o Guamacho proviene de la abundancia de árboles en Margarita y Coche donde esos arbustos o árboles de tamaño pequeño que florece en el mes de mayo adornas los distintos pueblos de nuestras islas.
Eso ha generado que los hombres de esta sociedad insular hayan regado este nombre a sus pueblos en los cuales la toponimia ha establecido una relación entre la abundancia de estos árboles y la denominación de sus pueblos.
En El Municipio Tubores está el Guamache de Punta de Piedras y de ahí deviene el Puerto del Guamache el más importante atracadero de barcos de Margarita que el vulgo lo denomina el Muelle de Punta de Piedras.
En Coche Municipio Villalba hay un pueblo denominado El Guamache por la abundancia de ese árbol Petriska Guamacho y en Los Robles, Parroquia Aguirre del Municipio Maneiro está el Sector La Guamachera un espacio donde proliferaban árboles de guamache en sus empalizadas y que cuando florecían parecía un campo de otras naciones donde lo amarillo y lo verde hacían un cuadro de la belleza vernácula.
Por eso los hablantes margariteños dicen “Voy al Puerto del Guamache a buscar una encomienda”, “En El Guamache venden patas de cabra a buen precio”, “El barco atracó en el muelle del Guamache”.
Otros hablantes al referirse al pueblo de Coche dicen “Los chupi chupis tocarán esta noche en la cancha del Guamache”, “En el Guamache se celebra el Campeonato de beisbol infantil”, “En El Guamache es la rumba”.
En Los Robles donde queda el Sector La Guamachera dicen los hablantes “La Caminata es en La Guamachera”, “Dio un jonrón bárbaro en el terreno de La Guamachera” y van más lejos los hablantes cuando le colocan nombres a personas asociándolas con el sector en este caso a un señor habitante de ese lugar lo llamaban “Chente guamachera” y a su gallera la gallera de Chente Guamachera.
Y cuando jugaban pelotas y daban un jonrón decían “Nato mandó la pelota pal` guamachal porque por lo más lejano del campo de beisbol quedaban unas empalizadas armadas con matas de guamache que eran buenas para ese tipo de tareas porque por sus espinas muy peligrosas garantizaban la protección de los terrenos que custodiaban.
La palabra guamache aparece definida en “el Diccionario de Venezolanismos” editado por la Universidad Central de Venezuela, la Academia Venezolana de la Lengua y la Fundación Edmundo y Hilde Schoegass como “m Pereskia spp. Arbusto o árbol pequeño de la familia de las cactáceas, de tallo espinoso, hojas carnosas lanceoladas, flores amarillas y fruto globoso.
Crece en tierra caliente y se le atribuyen propiedades curativas. 2. Fruto de esta planta. Es una baya comestible, dulce y olorosa. 3. Sustancia medicinal obtenida de diferentes partes de esta planta”.
Al Guamache se le atribuyen cualidades medicinales de sus flores, sus hojas y su tallo que está formado por nudos que le dan fortaleza a su tronco del cual brota un pegamento usado por los muchachos como pegamento para los cuadernos, para pegar recortes y barajitas y para la pega del papel a lo papagayos o voladores.
En “el Diccionario del habla actual de Venezuela” editado por la UCAB 2005 aparece definido “Guamacho o Guamache” “m 1.bot Arbusto o árbol pequeño de hasta diez metros de alto. Provisto de espinas de aproximadamente cuatro centímetros de largo. Flores amarillas. Fruto globular de dos centímetros de diámetro. Frecuente en tierra caliente (Fam. Cattáceae, Pereskia guamacho). /2. Bot Nombre del fruto del guamacho”.
En el libro “Historia vivencial y coloquial margariteña” de José Marcano Rosas aparece definido así Guamache “Pereskia guamacho). Árbol espinoso, de madera blanda y corteza lisa de color marrón, pequeños frutos redondos de color verde, de jugo dulce y baboso, se comen crudos o cocidos en época de escasez de alimentos.
En la isla cuando se quiere llamar a alguien hambriento se le dice “Come guamache tierno”.
En Costa Firme se generaliza la expresión a cualquier margariteño que llegue por aquellos parajes. Su tronco produce una goma o mucílago usado para preparar un jarabe refrescante. Como las ramas prenden con gran facilidad por estacas se utilizan para hacer cerca vivas en los conucos. Es un prototipo de la flora isleña.
El Guamache caserío de pescadores a orillas de la bahía de su nombre, ahí se construyó el Puerto Internacional Turístico a cuyo aliento se ha transformado su pujante población, que acaba de ser elevada a la categoría de capital del recién creado Municipio Los Barales del Distrito Tubores.
El nombre de Los Barales alude a la antigua denominación del puerto por donde hizo el General Pablo Morillo su segundo desembarco en la isla insurrecta en 1817, bajo un heroico y constante acoso patriota que obligó a la tropa expedicionaria a marchar bajo la protección de la flota en dirección a Porlamar y luego a Pampatar, donde se consumó el resto del desembarco y el trazado de la estrategia final para la supuesta conquista de Margarita.
Otro puerto con idéntico nombre se encuentra al sureste de la Isla de Coche, aquí nació el 11 de noviembre de 1898 el celebrado escritor y poeta Don Vicente Fuentes y Guamachito es también otro poblado costero, cercano a Boca de Pozo”.
El jugo de guamache era el preferido de los robleros cuando se sentaban en horas de la tarde noche en las puertas de las casas a pasar el calor del día.
Esta costumbre de sentarse al frente de sus casas ha permanecido en el tiempo y lo que ya nos es frecuente es la bebida del jugo de guamache que fue sustituido por las gaseosas que tanto daño hacen a la salud.
Por eso la salud ha mermado al cambiar el sabroso y dulce jugo de guamache que era una exquisitez por tan perjudicial producto como la Coca cola o la Pepsi cola.
Todavía los curanderos del pueblo Nelson el de Avelina y Balita la de Chan mandan las cataplasmas de guamache molido para los dolores de estómago y para los dolores de cabeza.
Ya los muchachos no usan el pagamento de su tronco para pegar los recortes en los cuadernos y por otra parte las empalizadas vivas que adornaban y protegían los conucos y las parcelas ya no se usan para estas funciones.
Eso sí abundan los guamaches y las nuevas generaciones ignoran estos frutos que en el pasado formaban parte de la dieta diaria del margariteño.
Encíclica/Guamache/ManuelAvila