![](https://i0.wp.com/notiespartano.com/wp-content/uploads/2025/02/Foto-3-Gobierno-de-Morel-Rodriguez-fortalece-la-proteccion-social-y-el-bienestar-de-los-neoespartanos-en-2025-1.jpg?fit=1024%2C771&ssl=1)
la gobernación de Nueva Esparta liderado por Morel Rodríguez Ávila, continúa trabajando incansablemente para mejorar la calidad de vida de los neoespartanos, implementando canales directos de apoyo, a través de la Dirección de Protección y Servicio Social.
Esta labor es una prioridad que se extiende y adapta a las necesidades actuales de la población, con un enfoque en las familias más vulnerables del estado.
El trabajo realizado en 2024, en términos de atenciones, registros de solicitudes, apertura de expedientes, estudios socioeconómicos y entrega de ayudas, permitió superar las metas establecidas, lo que fortalece el compromiso de la Gobernación con el bienestar social.
En total, se atendieron a 4.241 personas, lo que representa un incremento del 69,63% respecto al año anterior. Esta cifra refleja el esfuerzo por llegar a más familias y ofrecerles soluciones oportunas.
El registro de solicitudes también mostró un crecimiento significativo. Durante el año pasado, se registraron 3.159 solicitudes provenientes de residentes de diversos municipios del estado, lo que representa un aumento del 86,37%. Esta cifra superó ampliamente las metas previstas, permitiendo una mayor cobertura y, en consecuencia, un aumento sustancial en las ayudas ejecutadas.
Gobernación de Nueva Esparta trabaja por el bienestar social
Además, la Dirección de Protección y Servicio Social gestionó la apertura de 2.732 expedientes, lo que representa un aumento del 60,71% en comparación con 2023. Estos expedientes, junto con los estudios socioeconómicos correspondientes, han sido fundamentales para canalizar la ayuda de manera eficiente y prioritaria, asegurando que los casos más urgentes sean atendidos con rapidez.
Uno de los pilares de este trabajo ha sido la atención a 671 Puntos de Cuenta, solicitudes directamente dirigidas al despacho del gobernador, que por su carácter prioritario fueron resueltas de forma expedita.
La Dirección también ha sido receptora de denuncias y solicitudes de todo tipo, incluyendo aquellas relacionadas con la falta de respuesta de otras instituciones o casos de emergencia, como siniestros, incendios y fallas en los servicios básicos.
En total, se canalizaron 2.207 gestiones a otras instituciones dependientes de la Gobernación, como Insvih, Funsone e Ineben, así como a entidades privadas, tras un análisis detallado de cada situación.
En el marco de la atención social, se entregaron más de 70 medicamentos y ayudas técnicas, como lentes de visión sencilla, para mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan. Estas acciones forman parte de los objetivos para el año 2025, donde se prevé seguir avanzando en la mejora de los servicios de salud y asistencia social.
De cara a 2025, la Oficina de Planificación ha proyectado un aumento en las atenciones, con el objetivo de seguir atendiendo las necesidades más urgentes de los neoespartanos, priorizando aquellas situaciones de vulnerabilidad extrema.
La continuidad en los registros e informes socioeconómicos permitirá a la Gobernación garantizar que las ayudas lleguen de manera más eficiente y con un enfoque más personalizado, asegurando que cada familia reciba el apoyo necesario para mejorar su calidad de vida.
Notiespartano.com