
La Fiscalía Superior de Cataluña presentará un recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia que absolvió al futbolista Dani Alves de la violación de una joven en la discoteca Sutton de Barcelona, en diciembre de 2022.
El ministerio público formalizó este miércoles ante la sala civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (Tsjc) el anuncio del recurso, que será tramitado por la Fiscalía del Tribunal Supremo.
El argumento central es que la decisión del Tsjc, que revocó la condena inicial de cuatro años y medio de prisión impuesta por la Audiencia de Barcelona, vulnera preceptos constitucionales y principios del Código Penal.
La Fiscalía ya había recurrido previamente la condena de Alves, aunque con un objetivo contrario: pedía aumentar la pena a nueve años de prisión al cuestionar que se le aplicara la atenuante de reparación del daño por el pago de 150.000 euros como indemnización a la víctima.
Por su parte, la acusación particular, representada por la abogada Ester García, también anunció su intención de llevar el caso al Supremo.
Sin embargo, la denunciante aún evalúa si está en condiciones de afrontar el desgaste emocional de un proceso que podría prolongarse más de un año.
El recurso de la Fiscalía se sustenta en las limitadas vías legales que permiten apelar una sentencia absolutoria, como la vulneración de normas legales o constitucionales, dado que el Supremo no tiene potestad para revisar pruebas o testimonios.
Uno de los puntos clave en la decisión del Tsjc de absolver a Alves fue un video que muestra los momentos previos a los hechos, en los que la denunciante y el futbolista aparecen conversando y bailando en un reservado de la discoteca Sutton.
La sala consideró que este material audiovisual ponía en duda la fiabilidad del testimonio de la joven.
El margen de acción del Tribunal Supremo es limitado, ya que, según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, no puede imponer una condena si una instancia inferior absuelve al acusado.
No obstante, en caso de encontrar errores en la fundamentación de la absolución, podría ordenar que un tribunal con una composición diferente emita una nueva sentencia.
Notiespartano/Versión Final