Los resultados de las elecciones generales de Alemania, ganadas por el bloque conservador liderado por Friedrich Merz este domingo con el 28,5 % de los votos, pone la esperanzas de una Europa más fuerte, próspera y autónoma.
Próximo canciller, favorable a un mayor apoyo a Ucrania
El ya visto como próximo canciller alemán, el conservador Friedrich Merz, ha criticado al hasta ahora canciller Olaf Scholz por sus reticencias a enviar armamento de largo alcance a Ucrania y se ha mostrado abierto a la posibilidad de enviar misiles Taurus al país invadido por Rusia.
«Para obtener una paz justa, el país atacado debe formar parte de las negociaciones de paz», declaró ya en X el líder de los conservadores alemanes, asegurando que «Europa permanece firmemente al lado de Ucrania», en un momento en que Estados Unidos mantiene conversaciones directas con Rusia sin implicar a Kiev.
Con el cien por cien de las circunscripciones escrutadas, el bloque conservador de Merz consiguió un 28,6 % de los votos y 208 escaños en una Cámara Baja de 630 asientos, y los socialdemócratas (SPD) un 16,4 %, su peor resultado en la historia, y 120 mandatos en el Bundestag, lo que les proporciona una mayoría de 328 diputados en total, según los resultados oficiales provicionales. A no ser que reclamos de última hora introdujeran cambios en el número de partidos que tendrán representación en la Cámara Baja del Parlamento alemán.
Francia y la UE, por «una Europa fuerte y soberana»
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, contó en X, que mantuvo ya un diálogo con Merz para manifestarle su «amistad», y subrayó la unidad y determinación de ambos para trabajar por «una Europa fuerte y soberana», y para «afrontar los grandes desafíos del mundo y de nuestro continente».
Esta primera reacción de Macron a los resultados electorales en Alemania, principal socio comercial y principal socio político de Francia como motor de la Unión Europea, llegó desde Washington. Allí, el jefe del Estado francés debe ser recibido por el presidente estadounidense, Donald Trump, para hablar del giro dado por Washington sobre Ucrania, con el diálogo bilateral que ha establecido con Rusia e inquieta a sus socios europeos.
«He transmitido a Friedrich Merz mis felicitaciones por su victoria en las elecciones alemanas. Espero trabajar estrechamente con él para hacer que Europa sea más fuerte, más próspera y más autónoma», dijo también el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en un mensaje en sus redes sociales, tras llegar a Kiev, coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión a gran escala de Ucrania por Rusia.
El ex primer ministro portugués dijo que «puede que estos sean tiempos difíciles», pero se mostró convencido de que, «como en el pasado, la Unión Europea cumplirá con su promesa y saldrá fortalecida de ella».
España y Reino Unido, por crecimiento y seguridad
«Una Europa fuerte requiere que trabajemos unidos para afrontar retos comunes. Más competitividad, autonomía estratégica y transición ecológica y digital», destacó, por por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en un mensaje en la red social X.
«Espero trabajar con el nuevo Gobierno para profundizar nuestra ya sólida relación, mejorar nuestra seguridad conjunta y generar crecimiento para ambos países», escribió igualmente en X el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, al felicitar al ganador de las elecciones alemanas.
«Vivimos en una época de grandes desafíos y crisis. Me alegré mucho de las felicitaciones nacionales y extranjeras. Junto con nuestros aliados, Alemania contribuirá a la libertad y la seguridad en el mundo», escribió Merz en X en la madrugada, tras este domingo electoral.
Zelenski espera trabajar con el nuevo gobierno por una «paz real» en Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, felicitó al ganador de las elecciones alemanas de este domingo 23 de febrero de 2025, el conservador Friedrich Merz, y expresó su deseo de trabajar con el nuevo Gobierno que se instale en Berlín para conseguir una «paz real» en Ucrania.
«Esperamos continuar nuestro trabajo conjunto con Alemania para proteger vidas, acercar a Ucrania a una paz real y reforzar Europa”, escribió Zelenski en su cuenta de X.
El presidente ucraniano agregó que «Europa debe ser capaz de defenderse por sí misma, desarrollar sus industrias” y lograr resultados que contribuyan a su unidad.
China espera «contribuir con más esfuerzos a la paz mundial»
Pero las felicitaciones no solo llegaron de aliados europeos cercanos, sino también de un socio a veces problemático. «China y Alemania mantienen una asociación estratégica desde hace más de 30 años. Se ha mantenido sobre la base del respeto mutuo y un trato igualitario, logrando abundantes progresos», afirmó el portavoz de Exteriores chino Lin Jian en rueda de prensa.
Lin aseguró que China espera que Alemania juegue «un papel más importante en los asuntos internacionales», y subrayó que Pekín quiere trabajar con Berlín para «contribuir con más esfuerzos hacia la paz mundial».
Hungría y Elon Musk felicitan a la ultraderecha alemana
Entretanto, el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, felicitó a Alice Weidel, la candidata del partido Alternativa para Alemania (AfD), considerado parcialmente de extrema derecha, por situarse como segunda fuerza política del país: «Quiero felicitar a Alice Weidel por duplicar los votos de AfD», afirmó Orbán en la red social X, deseándole «buena suerte» y pidiendo que dios bendiga a Alemania.
También Elon Musk «me felicitó personalmente», señaló este lunes Weidel en la rueda de prensa en la que analizó los resultados electorales. «Hoy hablaré por teléfono, no diré con quién, pero estamos dialogando. Somos la fuerza en Alemania reconocida internacionalmente, que está dialogando con todas las partes, y eso incluye a la Administración (del presidente Donald) Trump en Washington», afirmó.
Musk ha sido acusado por el Gobierno alemán de injerir en las elecciones alemanas, pues se mantuvo apoyando explícitamente a Weidel y su AfD en su red social X hasta el propio día de las elecciones, además de publicar un artículo de opinión en un medio alemán.
Lula felicita a Merz por su victoria en momentos de «gran sensibilidad geopolítica»
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, transmitió este lunes sus felicitaciones al político alemán Friedrich Merz, de la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU), por su victoria en las elecciones generales.
«Su elección ocurre en momentos de gran sensibilidad geopolítica y geoeconómica global, pero también en momentos de grandes esperanzas y oportunidades de ganancias conjuntas», expresó el líder brasileño en su mensaje tras los comicios de este domingo en Alemania.
Lula destacó que «Alemania es un país amigo y socio crucial de Brasil en la defensa de la democracia y el multilateralismo, en la promoción del desarrollo sustentable y en la protección de los derechos humanos», y manifestó su deseo de continuar trabajando junto a Merz en esos asuntos.
También citó la cooperación que Alemania y Brasil mantienen en asuntos de la agenda global, como la reforma de las organizaciones multinacionales y en favor de una mayor inserción de ambos países en el comercio internacional.
Afirmó además que «la implementación» del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, con Bolivia en proceso de adhesión), junto con la cumbre climática COP30, que se celebrará este año en la Amazonía brasileña, «facilitarán» ese proceso. Con la totalidad de las actas escrutadas, el bloque conservador liderado por Merz consiguió un 28,6 % de los votos.
La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) será la mayor fuerza de oposición, tras alcanzar un 20,8 % de los votos, en tanto que los socialdemócratas (SPD) obtuvieron un 16,4 %, que supone el peor resultado de su historia.