
Varios proyectos vinculados a la seguridad que la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos mantenía con Ecuador, pero que estaban «en pausa debido a factores geopolíticos», fueron reanudados, según informó este miércoles la Presidencia ecuatoriana.
Dentro de estos proyectos, según señaló el Gobierno del presidente Daniel Noboa, constan siete que están relacionados a la Policía y a la Armada del país, y cuya inversión supera los tres millones de dólares.
Se trata de la construcción de una base de interdicción marítima y de un muelle para esa base que contará con apoyo de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y de la donación de cuatro botes tipo patrullero que beneficiaría a la Armada del Ecuador.
También constan entre estos la remodelación de la escuela de poligrafistas, un sistema de lectura de placa, una donación de 40 vehículos, y la remodelación de la clínica veterinaria de la unidad canina para la Policía.
«La ejecución de estos proyectos refuerza las capacidades operativas de las fuerzas del orden y demuestra el respaldo internacional al Gobierno en su lucha contra el crimen organizado y la inseguridad», aseguró la Presidencia en un comunicado.
La administración de Noboa agregó que la decisión de Estados Unidos de reanudar estos proyectos es un «reflejo de la confianza en Ecuador como un país comprometido con la seguridad y la gestión pública eficiente».
«Esto contrasta con la situación en países como Venezuela, donde las políticas internas han generado restricciones a las libertades ciudadanas y han resultado en medidas económicas adversas por parte de Estados Unidos», mencionó el Ejecutivo ecuatoriano, con el trasfondo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, donde Noboa se enfrentará a la candidata correísta, Luisa González.
El pasado 20 de marzo, Noboa nombró al empresario Pablo Manzano como nuevo embajador en Estados Unidos, en medio de un momento en el que el Gobierno era criticado por la oposición por contratar a una empresa para presuntamente hacer lobby con miras a un encuentro en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Noboa fue uno de los pocos presidentes de Latinoamérica que estuvo invitado al acto de investidura de Trump en enero.
Las relaciones entre Ecuador y Estados Unidos atraviesan su mejor momento en las últimas décadas, al ser el país norteamericano el principal respaldo internacional frente a la «guerra» que Noboa le ha declarado a las bandas criminales que operan en Ecuador, causantes de la escalada de violencia que afecta al país.
En Estados Unidos se encuentra la principal comunidad de ecuatorianos en el exterior, con alrededor de 600.000 personas entre migrantes y sus descendientes.
Asimismo, Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones de Ecuador pese a no contar con tratado de libre comercio.
Desde Ecuador se mantiene la esperanza en lograr la aprobación en Estados Unidos de la Ley IDEA, que permitiría al país andino acogerse también a las preferencias arancelarias unilaterales que tienen los países caribeños para acceder al mercado estadounidense, en medio de las políticas arancelarias impulsadas por Trump.
notiespartano/efe