
– Los ataques a civiles e infraestructuras no militares o las torturas a prisioneros de guerra cada vez son más habituales y «violaciones que antes considerábamos horribles se están normalizando inquietantemente en los conflictos globales», advirtió este martes la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric.
«No podemos ignorar el hecho de que nos encaminamos a un mundo en el que las barreras que antaño limitaban la brutalidad de la guerra están siendo eliminadas», agregó durante su intervención en el segmento de alto nivel del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que inició este lunes su 58 sesión.
Pacientes asesinados en hospitales durante el conflicto, familias enterradas en escombros, rehenes secuestrados y prisioneros maltratados «no son víctimas de la guerra sino de la traición» al derecho internacional, señaló Spoljaric ante las crecientes evidencias de violaciones de las normas de la guerra en conflictos como los de Ucrania, Gaza o Sudán, entre otros.
«La forma en la que las guerras son libradas hoy influirá en cómo serán los conflictos mañana», vaticinó la presidenta de CICR, quien también advirtió que cuando las normas humanitarias son violadas, «los costes de reconstrucción se disparan y nuevas amenazas a la seguridad surgen».
Spoljaric recordó que en septiembre del año pasado la CICR -centenaria organización dedicada a la atención humanitaria en zonas en guerra- lanzó junto a Brasil, China, Francia y otros países una iniciativa global para revivir el compromiso político de respetar la ley internacional en tiempos de conflicto.
«Más Estados se han unido desde entonces y esperamos que otros sigan haciéndolo», añadió la presidenta de Cruz Roja.
Notiespartano/efe