
El presidente del Consejo Europeo, António Costa; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y su equipo de comisarios europeos estarán este lunes en Ucrania para apoyar al presidente Volodímir Zelenski, coincidiendo con el tercer aniversario de la guerra a gran escala de Rusia.
«El lunes 24 de febrero se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa a gran escala de Ucrania. He decidido ir a Kiev para la ocasión junto a Von der Leyen para reafirmar el apoyo de los heroicos ucranianos y al presidente Zelenski, democráticamente elegido», escribió Costa en sus redes sociales el jueves.
Tres días antes, el lunes, el portavoz de la Comisión Europea Stefan de Keersmaecker anunció en rueda de prensa que, «con ocasión del tercer aniversario de la guerra de agresión de Rusia sobre Ucrania, habrá una visita del colegio (de comisarios) al país», incluida la vicepresidenta primera, Teresa Ribera.
Zelenski llamó a mediados de este mes a celebrar en Kiev una gran reunión este 24 de febrero de todos los aliados de su país, «desde España a Finlandia» y «desde Washington a Tokio», para delinear una posición común ante la controversia creada por el impulso a las negociaciones de paz dado por el presidente de EEUU, Donald Trump, de forma bilateral con Rusia.
El viaje a Ucrania de Costa y Von der Leyen, que también coincidirá allí con el del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se produce seis días después de que Estados Unidos y Rusia iniciasen conversaciones en Arabia Saudí para pactar el fin de la guerra en Ucrania, sin contar ni con Kiev ni la Unión Europea.
Para tratar de convencer al presidente de Estados Unidos, Donald Trump de que cuente con la UE en las negociaciones de paz, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keri Starmer, se reunirán con el estadounidense en la Casa Blanca a comienzos de la semana que viene en Washington.
No puede haber negociación sobre Ucrania sin Ucrania
Macron le dirá este lunes a Trump que tiene que presionar a su colega ruso Vladímir Putin para que acepte una paz que sea real con Ucrania, y no un simple alto el fuego como los acuerdos de Minsk que violó repetidamente, dijo hoy el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, que le acompaña en su viaje a Washington.
«No puede haber discusión sobre Ucrania sin Ucrania», recalcó también hoy Starmer en una intervención ante el congreso del Partido Laborista de Escocia.
Starmer fue uno de los participantes de la primera de las dos reuniones con líderes europeos que organizó Macron esta semana en País para aunar un frente común, también con Canadá, y a las que asistió el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
En la primera reunión -a la que asistieron además de Starmer, Rutte, Von der Leyen y Costa, los mandatarios de España, Alemania, Italia, Polonia, Dinamarca y Países Bajos- se constataron divisiones sobre si es necesario abordar el envío de tropas de paz.
Ahora bien, los países participantes en las dos citas coincidieron en que Kiev y Europa deben ser partes activas para evitar un cierre en falso del conflicto, y en que los europeos deben hacer el mayor esfuerzo en su propia defensa, sobre todo a través de un incremento de sus presupuestos militares.
Paralelamente, Costa inició esta semana una ronda de contactos con líderes de la UE para abordar su apoyo a Ucrania y las garantías de seguridad que se pueden dar, según fuentes europeas.
Las fuentes afirmaron que, en este momento, no hay planes de convocar un Consejo Europeo extraordinario, aunque «tampoco se excluye» su organización; eso sí, aseguraron que, de celebrarse, «su finalidad sería producir resultados».
Este lunes, en Bruselas, los ministros de Exteriores de la UE reunidos prevén aprobar oficialmente el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia y debatir la propuesta de la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, de impulsar un nuevo fondo para dar a Ucrania más munición de artillería, defensas aéreas y reabastecer a las brigadas ucranianas.
Sánchez en Ucrania para defender a Zelenski y «una paz justa»
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, viaja este domingo a Kiev para mostrar su apoyo su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en el tercer aniversario de la guerra y defender «una paz justa y duradera» para el país, en un momento crítico por las interferencias del presidente estadounidense, Donald Trump.
Sánchez estará en la capital ucraniana para participar en la Cumbre del tercer aniversario del inicio de la invasión rusa de Ucrania, que se cumple este lunes, y responderá así a la petición de Zelenski, quien en la pasada Conferencia de Seguridad de Múnich llamó a sus aliados a fijar una posición común ante el impulso a las negociaciones de paz dado por Trump, sin contar con él.
En un acto de su partido el socialista PSOE, Sánchez confirmó hoy que volará hoy desde Granada a Kiev y ha insistido en que la paz «justa y duradera» en Ucrania tiene que contar con la participación de los ucranianos y de los europeos.
El principal objetivo del viaje es mostrar el apoyo a Zelenski tras la ofensiva de Trump, que quiere negociar la paz directamente con Rusia, sin contar con Ucrania ni con la UE.
De hecho, esta semana en Arabia Saudí una delegación rusa y otra estadounidense acordaron comenzar a trabajar para lograr el fin del conflicto y mejorar sus relaciones económicas y diplomáticas, lo que podría derivar en una cumbre entre Trump y Vladímir Putin.
«La paz se tiene que pactar y acordar con ucranianos y europeos, no se puede imponer», ha insistido hoy Sánchez, quien se ha referido a al calificativo de «dictador» con el que Trump se refirió a Zelenski esta semana.
«Cuesta creer que hay dirigentes que hablan de que Zelenski es un dictador, cuando fue elegido en las urnas», ha afirmado el presidente.
Un abrazo a Zelenski tras una cumbre tibia
El viaje de Sánchez y la cumbre en Ucrania, en la que está previsto que participen numerosos dirigentes europeos, se produce una semana después de la reunión convocada de urgencia en París por el presidente francés Emmanuel Macron con líderes europeos, que perseguía sentar las bases de la que debe ser la respuesta común de Europa.
Un encuentro tibio en el que no hubo una posición común en temas como la posibilidad de un eventual despliegue de tropas de paz europeas en Ucrania.
Sánchez considera que es prematuro hablar ahora de ello porque todavía hay guerra en Ucrania, una posición defendida también por el canciller alemán, Olaf Scholz, o el primer ministro polaco, Donald Tusk, frente a otros, como el británico, Keir Starmer, o el propio Macron, más proclives al envío de tropas.
El viaje será el cuarto del presidente español a Ucrania desde el inicio de los ataques de Rusia, mañana hace tres años.
Notiespartano.com/EFE