
«Lamento profundamente no haber podido estar a la altura de sus esperanzas y expectativas», dijo Yoon Suk-yeol, en un comunicado difundido por sus abogados horas después del veredicto. El mandatario también dijo que servir a la nación ha sido «el mayor honor de su vida» y agradeció el «inquebrantable apoyo y aliento del pueblo».
La disculpa de Yoon se produjo poco después de que el Tribunal Constitucional de Corea del Sur aprobara, de manera unánime, su destitución definitiva. El fallo fue adoptado con el voto a favor de los ocho jueces del tribunal. Para que la destitución fuera ratificada, se requería el respaldo de al menos seis.
Esta potencia económica asiática deberá celebrar elecciones presidenciales anticipadas en un plazo máximo de 60 días.
Controvertida declaración de ley marcial
El mandatario permanecía suspendido de sus funciones desde diciembre por su controvertida declaración de una ley marcial que sumió al país en una grave crisis. Aunque duró apenas unas horas, la interrupción del orden civil y el envío del Ejército a la Asamblea Nacional en la noche del 3 al 4 de diciembre trastornaron la política y la economía de este aliado clave de Estados Unidos.
El proceso político a Yoon ha estado marcado por una fuerte polarización social y política, con protestas masivas en todo el país y encuestas que mostraban alrededor del 60 % de apoyo ciudadano a la destitución.
Antes fiscal estrella del país, el conservador Yoon fue suspendido por una moción de destitución del Parlamento y luego arrestado y encarcelado durante casi dos meses por acusaciones de insurrección. Su destino estaba ahora en manos del Tribunal Constitucional, que tenía que decidir si ratificaba o no la destitución decretada por los diputados.
«Violación del Estado de derecho y del Gobierno democrático»
«Pronunciamos el siguiente veredicto, con el acuerdo unánime de todos los jueces. Destituimos al demandado presidente Yoon Suk-yeol», dijo el magistrado principal, Moon Hyung-bae. En una contundente lectura de 23 minutos, Moon argumentó que las acciones de Yoon «violaron los principios fundamentales del Estado de derecho y del Gobierno democrático».
Notiespartano/dw.com