Una comisión humanitaria, liderada por la Iglesia Católica, la Misión de la ONU en Colombia y la Defensoría del Pueblo, abordará la crisis en la región del Catatumbo (fronteriza con Venezuela), provocada por la violencia guerrillera que desde el 16 de enero ha dejado al menos 47 muertos, se informó el lunes.
La Defensoría del Pueblo detalló que el objetivo es «abordar la situación en la región del Catatumbo, en aras de mejorar la vida de las personas en situaciones de vulnerabilidad» por cuenta de los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en esa región del departamento de Norte de Santander.
Agregó que el Frente de Guerra Nororiental del ELN «se ha comprometido a respetar las acciones de la comisión humanitaria», agregó el organismo.
La crisis en el Catatumbo era algo anunciado por diversas autoridades, entre ellas la Defensoría del Pueblo, que el pasado 15 de noviembre advirtió «la situación de riesgo» que amenaza a la población civil por la presencia de los grupos armados ilegales.
Desde el 16 de enero, los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo dejan entre 60 y 80 muertos, según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander, mientras los desplazados suman más de 50.000 personas.
Sin embargo, las autoridades solo han podido recoger 47 cuerpos por la situación que siguen viviendo las zonas rurales más alejadas, donde las autoridades aún no han podido acceder.
Entre las víctimas mortales hay seis firmantes de paz, mientras que nueve excombatientes de las antiguas FARC aún están desaparecidos.
Por otra parte, organizaciones sociales y la Comisión de Paz y Derechos del Senado colombiano participarán el martes en una mesa humanitaria en El Tarra, uno de los municipios del Catatumbo que se ha visto afectado por la violencia guerrillera.
Los participantes llegarán a ese municipio desde diferentes partes del país en una caravana humanitaria para buscar soluciones a la crisis que vive esta región.
Notiespartano/dw.com