
China acusó este viernes a EE.UU. de haber «insistido» en organizar las escalas del presidente taiwanés, William Lai, en los territorios estadounidenses de Hawái y Guam, en el marco de un viaje más amplio por el Pacífico Sur que ha sido duramente criticado por las autoridades de Pekín.
En una rueda de prensa, el portavoz de la Cancillería china Lin Jian aseguró que el gigante asiático presentó quejas formales a EE.UU. por los tránsitos de Lai por dichos territorios, durante la gira que llevó a cabo el mandatario taiwanés por los aliados insulares de Taipéi en el Pacífico: Islas Marshall, Tuvalu y Palau.
Lin aseveró que la decisión de Estados Unidos «proporcionó una plataforma para las actividades secesionistas», algo que interpretó como «una grave violación del ‘principio de una sola China'» y un «socavo de la soberanía y la integridad territorial de China».
«China se opone firmemente» a la presencia de Lai en suelo estadounidense, agregó el vocero, que reiteró que la «cuestión de Taiwán es la primera línea roja que no se debe cruzar en las relaciones entre China y Estados Unidos»
Lai, considerado como un «independentista» y un «alborotador» por las autoridades chinas, puntualizó este viernes, al término de su gira por el Pacífico, que la isla «tiene el derecho y el deber de involucrarse de manera más activa en el mundo y contribuir al bienestar global», en relación a dicha polémica.
Durante sus escalas en Hawái y Guam, Lai se reunió con numerosos representantes y funcionarios estadounidenses, e incluso mantuvo una conversación telefónica con el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson, y con Nancy Pelosi, extitular de esta misma institución.
«(Esto) no debería ser visto como una provocación por parte de ningún país autoritario, y la comunidad internacional tampoco respaldará esa interpretación», aseveró el presidente isleño, quien tiene previsto regresar a Taiwán este viernes por la tarde.
Estas declaraciones se produjeron el mismo día en que las autoridades de Taiwán detectaron trece buques de la Armada china en las inmediaciones de la isla, la cifra más alta desde el pasado 14 de octubre, cuando Pekín lanzó sus últimas maniobras a gran escala en torno a este territorio.