
El Gobierno alemán mostró su preocupación ante la tensión generada por los dos días de maniobras militares del Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) en torno a Taiwán desarrolladas hasta este miércoles y que incluyeron fuego real de largo alcance en el mar de China Oriental.
«Estamos muy preocupados, porque hemos seguido la situación muy de cerca», dijo Katrin Deschauer, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania, en una rueda de prensa ordinaria celebrada en Berlín.
«Estas maniobras, que se organizan con muy poca antelación, aumentan las tensiones en la región y afectan naturalmente a la estabilidad en el estrecho de Taiwán», abundó.
La portavoz destacó que el Ejecutivo alemán está comprometido con «la paz y la estabilidad» con el estrecho de Taiwán, una región de especial relevancia geopolítica.
Por dicho estrecho se estima que pasan alrededor del 40 % de la flota mundial de contenedores, según la firma de consultoría estratégica estadounidense Boston Consulting Group (BCG).
Según Deschauer, la paz y el mantenimiento del ‘statu quo’ en el estrecho «es una cuestión de seguridad y prosperidad internacionales, que también afecta a los intereses europeos».
Este miércoles, en un comunicado publicado en la red social Weibo, el coronel Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro Oriental de Operaciones del ELP, informó de que «completaron todas las tareas designadas» durante las maniobras conjuntas ejecutadas entre el 1 y el 2 de abril.
En las maniobras, llamadas ‘Strait-Thunder 2025A’ o «Trueno del Estrecho», incluyeron bloqueos navales, ataques de precisión contra instalaciones clave y lanzamientos de proyectiles en una zona cerrada del mar de China Oriental, a unos 400 kilómetros de Taiwán, según detalló el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) taiwanés.
notiespartano/efe